Una investigación realizada por estudiantes de la cátedra Agencias de Noticias, del segundo año de la licenciatura en Periodismo de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), evidenció el crecimiento exponencial del interés de los clubes por sumar herramientas de salud mental a sus prácticas.
El 12 por ciento de los clubes de fútbol, básquet y rugby de Resistencia cuenta con prácticas de psicología deportiva, una tendencia que comenzó a crecer desde 2019 y que no se frenó con la pandemia de coronavirus. Esto les permitió mejorar el rendimiento, por lo que los directivos consideran que «no es un gasto sino una inversión».
Jugadores, entrenadores y dirigentes coinciden en señalar que gran parte del rendimiento deportivo se les atribuye a las prácticas psicológicas, que se sumaron a la preparación física, técnica y táctica.
La provincia del Chaco cuenta en 2023 con 239 clubes institucionalmente registrados y asociados al Instituto del Deporte chaqueño, según datos actualizados de este organismo. Un relevamiento propio realizado por estudiantes de Periodismo, en septiembre de 2023, registró que la ciudad de Resistencia cuenta con 56 instituciones asociadas y cuyas actividades principales son fútbol, básquet y rugby.
De esas 56, el 12 por ciento cuenta actualmente con el apoyo de profesionales de la salud metal dentro de su equipo de trabajo con los deportistas, entrenadores, dirigentes y sus respectivos familiares cercanos. Esto significa que son seis los clubes que sumaron psicología: Villa San Martín, Chaco For Ever, Sarmiento, Regatas Resistencia, Hindú Club y Sixty.
Al ser consultado para este informe, el exentrenador de Sarmiento en fútbol, Raúl Valdez, consideró que «la psicología deportiva contribuye porque se evidencian muchos problemas como el miedo, el enojo, la ansiedad, la angustia, la depresión y la frustración que puede generar las competencias». Valdez entiende que con la ayuda de un profesional de salud mental «el deportista aprende a gestionar soluciones a estados emocionales que truncan sus objetivos e influyen notoriamente en los niveles de su rendimiento deportivo».
Luciano Pegoraro es jugador de básquet con trayectoria en Villa San Martín, For Ever y Alma Fuerte (Córdoba). En 2023, juega en Don Bosco de Resistencia. Para este informe de la UCES, los periodistas le preguntaron a Pegoraro: ¿De qué manera afectó la psicología deportiva a tu rendimiento? «En lo personal, antes no creía mucho en la psicología. Pero me sirvió bastante en un momento de mi carrera cuando sufrí lesiones y bajas de rendimiento, también fue muy importante para los equipos que me tocó integrar, tanto para la unidad del equipo como para la química dentro de la cancha».
Un caso particular registrado por los estudiantes de UCES es el de Luis Brítez, quien es jugador de rugby en el plantel superior de Regatas y, a su vez, técnico de las inferiores donde trabaja con adolescentes de 16 y 17 años de edad. «A mis 40 años de edad, como jugador me sirve para seguir madurando a la hora de jugar con mis compañeros y bajar los nervios que tenemos en la previa de un partido importante o en situaciones difíciles en la que vamos perdiendo». Desde su lugar de entrenador, agregó: «Pero en el caso de técnico, me ayuda más porque puedo ver de otra manera el juego ya que estoy fuera de la cancha.
Por ejemplo, puedo corregir a los chicos y hasta alentarlos a tener confianza en sí mismos o en sus compañeros. Me tocó perder con los chicos y verlos llorar entrando al vestuario por no haber tenido el partido que ellos hubieran querido tener, pero es parte del juego».
En tanto el presidente de Villa San Martín, Ricardo Siri, sumó su experiencia a este informe. «Nosotros incorporamos la psicología en 2019, con una psicóloga que nos ayudó y fue fundamental para el rendimiento del equipo mayor y en todos los demás equipos que fuimos formando», respondió. «También, nos sirvió mucho en las divisiones formativas, tanto para los jugadores como para los padres».
Ante la pregunta de si sumar psicología a los clubes representa un gasto o una inversión, Siri se manifestó optimista. «Nosotros estamos más que satisfechos con haber incorporado la psicología deportiva a Villa San Martín. Es una inversión total que todavía pocos clubes tienen. De ninguna manera se le puede considerar gasto».
En cuanto al financiamiento que las instituciones deben destinar, las fuentes consultadas indican que los psicólogos cobran los mismos honorarios que otros profesionales necesarios, como nutricionistas y kinesiólogos, y los montos varían según la cantidad de deportistas asistidos.
Según fuentes del Instituto del Deporte de la Provincia del Chaco, los clubes sumaron técnicas de psicología a sus prácticas, aunque de manera informal y les faltaría dar un paso más hacia la constitución de áreas específicas en las instituciones deportivas.
La participación de la psicología deportiva no es novedad en los grandes clubes del mundo. A menudo, muchos deportistas hablan públicamente de la necesidad de contar la ayuda de la salud mental para mejorar sus carreras. Uno de ellos es el arquero de la selección argentina de fútbol, Emiliano Dibu Martínez, campeón del Mundo en Catar 2022. «En el Mundial, sufrí mucho en esos días hablando con mi psicólogo. Que me pateen dos veces y me metan esos dos goles, la verdad es que es muy difícil de tragar», respondió en relación al partido que Argentina perdió contra Arabia Saudita 2 a 1.
El presente informe es el resultado de una investigación periodística realizada por los estudiantes Jeremías Alfonso Vargas, Lautaro Barberi, Federico Candia, Facundo Maciel del Río, Franco Ojeda y Gabriel Pablos, en la cátedra Agencias de Noticias que lleva adelante el profesor, Hernán Álvarez. Todo ello estuvo impulsado por el vicedirector de la carrera de Periodismo, Oscar Bosetti.
ENTREVISTAS A TRES PSICÓLOGOS
«El psicólogo es un comodín en clubes»
Emiliano Bravo es licenciado en Psicología, egresado de la UCES, y trabaja con jugadores, entrenadores y dirigentes del club Sixty de Resistencia.
¿Para qué sirve la salud mental en el deporte?
Nos dedicamos a trabajar con la salud mental del deportista individual y proponer un ambiente saludable en los clubes, desde el abordaje institucional. En segundo lugar, buscamos trabajar con los logros deportivos: inculcar hábitos, recuperaciones de lesiones y trabajos cognitivos. Involucramos nuestra labor con la de otros profesionales como kinesiólogos, nutricionistas y entrenadores. El psicólogo es un comodín, se involucra en varios lugares, en lo individual de un deportista, en las divisiones formativas y en los planteles superiores.
¿Cuáles son los beneficios que tiene?
En primer lugar, la psicología genera mejores vínculos de trabajo y entrenamientos, optimiza sistemas de comunicación, el manejo de la presión y logra bajar los niveles de ansiedad a la hora competir, para que a la hora de disputar las competencias el rendimiento sea el más óptimo, esto dentro de lo que es el juego. Mirándolo desde el lado fuera de la cancha, se busca que el ambiente de los equipos a la hora de entrenar sea bueno, la relación con el cuerpo técnico sea la mejor y que haya una sola línea en el club. Se busca que cualquier integrante tenga claro el rol que cumple, que no surjan conflictos internos.
Si un club quiere adquirir a sus filas la psicología deportiva ¿Qué costos tiene?
Los salarios son los mismos que otro profesional, por ejemplo, un psicólogo deportivo adquiere el mismo sueldo que un kinesiólogo o un nutricionista. Siempre depende de la cantidad de personas que tenga a su cargo y en cuantas categorías se involucre.
«Hay un gran avance con la salud mental en clubes»
Vanesa Sporn es psicóloga deportiva del plantel profesional de fútbol de Chaco For Ever, que disputa el torneo de Primera Nacional. Dio detalles sobre la mejora en el rendimiento de los futbolistas.
¿Cómo puede la psicología deportiva ayudar a los jugadores a mejorar su rendimiento?
La psicología deportiva cuenta con un amplio bagaje para ayudar a los deportistas, trabajando en el entrenamiento de habilidades cognitivas y emocionales. Por ejemplo, el control de emociones, ansiedades, angustias, ira o impulsos. También, es importante para aprender a focalizar la atención, la concentración, la motivación y tratar con las presiones. Entre otras posibilidades está el trabajo grupal atendiendo a la cohesión del grupo, la conformación de equipo y el liderazgo, todas variables intervinientes en el entrenamiento deportivo.
¿Cuáles son las principales técnicas que usted utiliza con deportistas?
Las principales técnicas son dinámicas de grupo, charlas grupales e individuales, seguimiento en las lesiones con atención individual, trabajo con el cuerpo médico y técnicas de respiración para la relajación.
¿Considera usted que en Resistencia hay una evolución en los últimos años sobre la psicología deportiva?
Sí. Hay un gran avance porque debemos tener en cuenta que somos dos profesionales insertas en equipos de competencia nacional, en diferentes deportes como básquet y fútbol, lo que antes no existía. Asimismo, es un logro aún mayor considerando que somos dos mujeres psicólogas en ámbitos machistas y con poca apertura hacia el género femenino.
«La psicología deportiva creció mucho»
Romina Bogado trabaja como psicóloga deportiva en Villa San Martín. Desde su experiencia, con más de diez años en el ámbito, dio consejos a los clubes para sumar a la salud mental.
¿Cómo trabajan en los clubes?
La psicología deportiva busca optimizar el rendimiento deportivo. Ese es el objetivo principal y lo hace a través de técnicas y teorías avaladas que se han investigado a fin de comprobar su efectividad. Principalmente, trabajamos en la optimización de las habilidades psicológicas, que son las que influyen en el rendimiento. Las habilidades psicológicas son, por ejemplo, la motivación, la concentración, la confianza, el manejo de las presiones o la cohesión de equipo.
¿Cómo tratan las motivaciones de los deportistas?
Dependiendo de cada situación, se evalúa cómo está esa confianza, esa motivación, y qué aspectos hay que trabajar. Si esa confianza es una baja confianza entonces, evidentemente, a esa persona le falta seguridad o no se siente capaz de realizar lo que tiene que hacer, entonces, vamos trabajando con, por ejemplo, el planteamiento de objetivos, esa es una herramienta que nos sirve para trabajar la motivación, la confianza.
¿Cuál es la importancia de esta preparación mental para el rendimiento de los deportistas?
El trabajo mental es una de las patas del entrenamiento. Cuando hablamos de que un entrenamiento sea completo, hablamos de que debe tener una parte física, una parte técnica, una parte estratégica y una parte mental. Esta última es la parte que nosotros abordamos, no es que una sea más importante que la otra, sino que, al trabajar todas estas partes, logramos un trabajo completo y que se destaque.
Usted trabaja con equipo deportivo y, también, atletas individuales ¿Cuál es la diferencia o en qué aspectos difieren en el trabajo que realiza?
Cuando se trata de un atleta individual, más allá de que pueda formar parte de un equipo, previamente, hacemos un análisis y perfil del deportista para, justamente, evaluar cómo están esas habilidades y cuáles son los aspectos que ese deportista considera que tiene que trabajar, más la información que nos dan las técnicas que aplicamos para ver cómo están esas habilidades. A partir de esto, armamos un plan de trabajo con objetivos a cumplir.
¿Usted considera que hay una evolución de la psicología deportiva en Resistencia?
La psicología deportiva creció mucho. Estoy trabajando ya hace 13 años, en su momento, cuando me inicié, la mayoría de las personas y entidades deportivas desconocían acerca de lo que es la psicología y cómo se trabaja, aún hoy sigue habiendo ese desconocimiento, pero en menor medida, gracias a que, en las redes: grandes deportistas hablan de que trabajan la parte mental, por ende, se ha dado a conocer y ha sido mucho más fácil que las personas tengan conocimiento acerca de qué es y cómo se trabaja.
En particular en Resistencia o en la provincia, tengo otros colegas que están trabajando en otras instituciones. No obstante, no están aún insertos en muchas instituciones porque, claramente, siempre hay bastante negación por parte de los dirigentes de contratar o tener un psicólogo en su plantel porque todavía ignoran qué hace o qué trabaja o consideran que solo es para deportistas con problemas.
¿Qué consejos le daría usted a esos dirigentes o entrenadores que planean tener un departamento de psicología?
El consejo que daría sería que la psicología deportiva no solamente puede desarrollar habilidades y destrezas en sus atletas, sino que también, se trabaja la salud integral, el desarrollo personal ya que, claramente, hablamos de personas antes que deportistas.