jueves, 18 septiembre, 2025

Según la IA, estas son las películas elegidas por las personas menos inteligentes

Según la IA, estas son las películas elegidas por los menos inteligentes.

La inteligencia artificial explicó que hay un grupo de películas que se miran con mucha frecuencia y que, según sus análisis, podrían estar asociadas a personas con un coeficiente intelectual más bajo. Esto no significa que quien las vea sea automáticamente menos inteligente, pero podría dar esa impresión a los demás.

Según estudios recientes realizados con Inteligencia Artificial, las personas con menor capacidad analítica tienden a inclinarse por películas con tramas simples. Son individuos que eligen producciones con humor directo y que son protagonizadas por personajes poco complejos.

Las películas elegidas por las personas menos inteligentes, según la inteligencia artificial

Siguiendo el análisis realizado por IA, está demostrado que las películas con narrativas lineales y finales previsibles son populares entre quienes tienen menos inclinación hacia el pensamiento crítico o la reflexión profunda. Un ejemplo de este tipo de cine es la saga “Rápidos y Furiosos”. Como se indicó, los algoritmos de IA que examinan patrones de consumo han encontrado que esta franquicia resuena especialmente con audiencias que buscan acción constante sin complicaciones narrativas.

Además, la respuesta de la IA, apunta que las películas que ofrecen emociones y escenas espectaculares atraen a aquellos que prefieren evitar la complejidad de tramas intrincadas o personajes multifacéticos. Luego, el software ha identificado que el humor sencillo es un factor clave en la elección de películas por parte de quienes tienen un perfil cognitivo promedio más bajo. Títulos como “Jackass: La película” y “¿Qué pasó ayer?” se encuentran entre los más mencionados en este grupo.

Por ejemplo, los sistemas de análisis destacan que «Jackass” atrae por su enfoque en bromas físicas y situaciones absurdas que no requieren un esfuerzo cognitivo considerable. De manera similar, “¿Qué pasó ayer?” emplea situaciones exageradas y humor accesible, generando risas instantáneas sin la necesidad de interpretar subtextos o mensajes complejos.

En esa línea, otro hallazgo relevante de la inteligencia artificial es que las audiencias menos exigentes prefieren personajes arquetípicos y fácilmente reconocibles. Estos personajes no presentan dilemas morales complejos ni requieren un análisis psicológico profundo. Películas como Transformers y Sharknado ejemplifican esta tendencia.

En tanto, se ha observado que las películas que ofrecen recompensas inmediatas, ya sea a través de efectos visuales impresionantes o acción constante, son preferidas por personas con una inteligencia promedio más baja. Ejemplos notables son 300 y Godzilla vs. Kong. Esto se debe a su combinación de estética visual y escenas de acción intensas, captando la atención del espectador sin la necesidad de un contexto profundo.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cartas de lectores: Estrategia opositora, discurso, alternativa

Estrategia opositoraTal vez algunos argumenten que nuestro país es...

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan

La oposición revirtió hoy en la Cámara de Diputados los vetos del presidente Javier Milei para...

Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

“No es el más benigno, pero tampoco el más...

Sigue el éxodo masivo en la Ciudad de Gaza ante una nueva ofensiva israelí: Es como vivir en el infierno

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más...