Los perros son, sin duda alguna, los animales domésticos más populares en Argentina, el país con más mascotas por hogar en el mundo. Eso significa que miles de familias los eligen para formar parte de la dinámica de la casa e incorporar un amigo peludo fiel y guardián.
Si bien siempre se recomienda adoptar para darle un hogar a algún perrito que fue abandonado o que esté en la calle, algunas familias todavía eligen comprar según la raza. Si estás considerando tener un perro fácil de adiestrar y que se adapte rápido a tu casa, la ciencia te recomienda que evites estas cinco.
Los 5 perros más complicados de criar
Pitbull
pitbull.webp
El pitbull apareció en Estados Unidos a principios del siglo XX y surge del cruce entre bulldogs y terrier. El objetivo era crear una raza que combinara la bravura de los terriers con el atletismo de los bulldogs para ponerla a competir en el “bull-baiting”, una actividad que consistía en encerrar en un pozo a un perro y a un toro para que pelearan hasta la muerte.
El perro pitbull no tiene un comportamiento determinado, por lo que la educación y el adiestramiento que reciba influirá totalmente. Sin embargo, La Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio y el Centro Médico Wexner donde se determinó que son la raza más propensa a morder.
Staffordshire bull terrier
staffordshire bull terrier.png
El staffordshire bull terrier es un perro de carácter activo, con mucha energía. Es, además, un perro de talla media, pelo corto y muy musculoso. Al igual que muchos otros terriers de tipo bull, fueron creadas para participar en peleas de perros.
Aunque este perro rara vez provoca peleas, como tiene sangre de terrier tendrá el instinto de responder al reto de otros perros. Esto puede convertirse en un problema si el animal no está correctamente adiestrado para que abandone este tipo de comportamiento.
Rottweiler
rottweiler-1200×675.jpg
Los rottweilers son una de las razas más antiguas. Acompañaron a los romanos en su periplo por Alemania conduciendo el ganado y protegiendo los puestos fronterizos. Incluso llevaban dinero hasta el mercado en cinturones que llevaban sujetos alrededor del cuello.
Esta raza es utilizada como perros guardianes, policías o pastores. Es potencialmente peligrosa ya que tienen una apariencia temible por su esbelto y fuerte cuerpo, además de su temperamento serio y alto liderazgo.
Fila brasileño
fila brasilero.webp
Tienen una personalidad fuerte y su temperamento es un poco complejo, pero eso no significa que sean agresivos. No se debe confundir un problema de comportamiento, como lo es la agresividad, con un rasgo de la personalidad de un perro.
En su núcleo familiar, el fila brasileño es un perro afectuoso, con gran paciencia en el trato con los niños. Pero en la presencia de extraños, estos peludos se muestran desconfiados por su fuerte instinto territorial y protector de su familia.
Dogo argentino
dogo.jpg
AZ Animals
Este animal tiene la capacidad física de atacar presas grandes como un puma o un jabalí. En la antigüedad fueron usados como perros de pelea, pero se fueron domesticando con el paso del tiempo. Con una socialización temprana y buen trato puede ser una mascota familiera y protectora.
Es importante tener en cuenta que si llega a pelear con un perro en la calle, será muy difícil que se dé por vencido. El actual dogo argentino está influenciado por el pointer, el danés, bull terrier, bóxer, bulldog inglés y finalmente el mastín de los Pirineos.