En las redes sociales, cada vez se viralizan más trucos que llegan para facilitar las vidas de millones de personas alrededor del mundo. Estos se valoran aún más en estos tiempos, en los que la rutina diaria es cada vez más agitada y estresante y deja menos tiempo libre para las tareas del hogar. En las últimas semanas, se popularizó un video en el que una creadora de contenido que explica un innovador método para pelar mandarinas. Este no solo está pensado para ahorrar tiempo, sino para facilitarle la tarea a las personas con dificultades motrices o impedimentos para hacerlo, como llevar las uñas demasiado largas.
A través de la cuenta oficial de TikTok del Mercat de Sant Antoni de Balcelona, una de las trabajadoras compartió el paso a paso del método que utilizan en el lugar para pelar mandarinas fácil y rápido, optimizando el tiempo. Para hacerlo, solo se necesita perfeccionar la técnica y contar con un cuchillo bien afilado.
Según la experta en fruta, a diferencia de lo que hacen la mayoría de las personas, el primer paso para pelar la mandarina es cortarla exactamente por la mitad, transversalmente, con la piel incluida. A continuación, lo que hay que hacer es presionar desde el lado de la cáscara hacia arriba, para que los gajos se desprendan con facilidad. A través de este método, no solo ahorra tiempo, sino que también se evita la manipulación extrema de la mandarina, que podría ocasionar que se derrame su jugo.
Asimismo, al utilizar este método popularizado en las redes sociales, se podrá comer mandarina sin la necesidad de dar grandes bocados para hacerlo. Esta técnica no es solo ideal por su practicidad para aquellos que no pueden pelar esta fruta del modo tradicional, sino que también es ideal para que los niños puedan hacerlo solos y ganen de a poco independencia.
Gracias a este método, la cáscara se preserva prácticamente entera luego de terminar de comer el interior de la mandarina, por lo que se puede usar perfectamente para hacer preparaciones con ella, en vez de desperdiciarla y tirarla a la basura (como se suele hacer usualmente). Uno de sus usos más comunes de la piel de la fruta es convertirla en una rica infusión. Para lograrlo, tan solo hay que añadirla a cualquier líquido, desde agua fresca hasta té y limonada, para darles un sabor distinto, fresco y cítrico.
Otras personas, en especial los amantes de la pastelería, prefieren reservar la cáscara de mandarina para darle un uso aromático en sus preparaciones. La ralladura de la piel de esta fruta se puede utilizar en bizcochuelos, galletas y todo tipo de masas dulces para darles un sabor cítrico que resuene en el paladar de los comensales.
El consumo de la cáscara de mandarina no solo es favorable para el cuidado del planeta, sino que también tiene un impacto positivo en el organismo. Según en un reciente estudio del CONICET, la piel de esta fruta contiene aceites esenciales que son capaces de debilitar las bacterias malignas que entran al organismo, incluso aquellas que resisten la acción de los antibióticos en el cuerpo humano. Por ello, su consumo es fundamental para combatir enfermedades infecciosas.