Este 14 de febrero la cotización del dólar en Argentina muestra diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue, reflejando la persistente brecha cambiaria que caracteriza al mercado argentino. Según datos del Banco Nación, el dólar oficial cotizó a $1037,25 para la compra y $1077,25 para la venta.
En contraste, el dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo, alcanzó $1205,00 para la compra y $1225,00 para la venta. Esta diferencia de aproximadamente 13,72% entre ambas cotizaciones subraya la continua desconfianza en el valor del peso argentino y la preferencia de los inversores por la moneda estadounidense.
La estabilidad del dólar oficial en los últimos días ha sido notable, con una oscilación inferior al 1% en comparación con la última jornada hábil. Sin embargo, el dólar blue ha mostrado una ligera tendencia alcista, con un incremento del 1,65% en los últimos cinco días hábiles.
Esta tendencia puede estar relacionada con la percepción de los inversores sobre la inestabilidad económica y la inflación en Argentina, que continúa siendo un desafío importante para el gobierno. El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias, cotizó a $1400,42.
Fuente: Dólar Hoy.
Este valor refleja la alta demanda de dólares en el mercado informal y la dificultad de acceder a la moneda a través de canales oficiales. Por otro lado, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado Con Liquidación) mostraron cotizaciones más estables, con valores de $1186,35 y $1194,35 respectivamente.
La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue ha sido un tema recurrente en el debate económico argentino. Esta diferencia no solo afecta la capacidad de los ciudadanos para acceder a la moneda extranjera, sino que también tiene implicaciones para la política económica del gobierno.
Gestión
La gestión económica actual ha buscado mantener la estabilidad del dólar oficial mediante la intervención en el mercado cambiario y la acumulación de reservas internacionales. Desde diciembre de 2023, cuando Luis Caputo asumió la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la entidad ha logrado un balance positivo de u$s 24.420 millones y ha incrementado las reservas internacionales a u$s 28.923 millones.
Febrero es un mes de alto riesgo para el dólar en Argentina, ya que históricamente ha sido un período de alta demanda de la moneda extranjera debido a los pagos de impuestos y otros compromisos financieros. En este contexto, el equipo económico del gobierno busca mantener la demanda de pesos y evitar una devaluación abrupta del dólar oficial.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.