El senador provincial, Martín Barrionuevo, no se guardó cuestionamientos hacia el manejo poco claro del PJ de Otavis, haciendo hincapié en el disciplinamiento bonaerense K, el ocultamiento de listas, el extremismo ideológico y la territorialidad limitada a la hora de elegir candidatos, entre otros puntos.
El senador de Unión por la Patria (UP) Martín Barrionuevo fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25, Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En ameno diálogo con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el parlamentario provincial tuvo contundentes apreciaciones críticas hacia el PJ de José Ottavis.
A continuación, el desarrollo de la conversación.
Aboquémonos a este proceso interno, convulsionado del Partido Justicialista de Corrientes, que antes del cierre lista vos anticipabas que no participarías del proceso.
-La verdad que en vista de lo que terminó ocurriendo, estoy cada vez más conforme y tranquilo con mi decisión. Una decisión que fue pensada, que se fue robusteciendo a medida que pasaban cosas en nuestro partido, en donde cada vez más dejamos de hablar entre los correntinos y esperamos órdenes de Buenos Aires. Y eso me parece que es muy negativo. Muy negativo al punto que nos achicamos cada vez más, en donde ya no hay lugar para el disenso, en donde sos ultra Kirchnerista o no tenés espacio. Y yo respeto mucho a todos los compañeros Kirchneristas, los respeto, son mis compañeros, los valoro, pero lo que no voy a permitir es que nos pidan que cambiemos de opinión, lo que pensamos, simplemente porque hay una imposición en ese sentido. Me parece que hemos dado un retroceso fenomenal como espacio político, que ese retroceso se exterioriza claramente.
Se acrecentará más este descontento, sectores sindicales, sectores estudiantiles, agrupaciones barriales, que tienen este denominador común que vos manifestás de descontento, para ser un poco prolijo en las expresiones.
-Sin duda. lo que digo es, y todavía no se conocen las listas, porque cuando se conozcan las listas, y de vuelta, no por los compañeros y compañeras que están, por todos los que no están representados allí, vas a ver que la diáspora va a ser todavía mayor. Es por eso que yo remarco tanto esto. Che, ¿Y por qué no cuentan quiénes son los candidatos? Porque allí va a quedar explicitado que en realidad en esta interna se tomaron decisiones de Buenos Aires para satisfacer a las dos facciones de la Cámpora. Yo no tengo nada contra los compañeros de la Cámpora, son mis compañeros, trabajo con ellos habitualmente, hablo todos los días, es decir, yo no soy de los que construye hablando mal del resto. Digo, esta interna vino para resolver problemas de facciones de la Cámpora, los que responden a Máximo y los que responden a Cristina, o al Instituto Patria, como se dice hoy, más algún agregado de Sergio Massa. Bueno, esa fue la interna del peronismo. Todo el resto que está fuera de ese metro cuadrado ideológico no está representado, y no hablo de formar parte de unos y otros en la lista, de hecho yo decidí no formar parte de las listas, justamente para ver si de esa manera se podía conseguir una convocatoria más amplia a los compañeros.
Bueno, tal vez esta semana, a partir de mañana lunes, en el transcurso de la semana, digo, tal vez nosotros ya el otro domingo, último domingo de febrero, podemos anunciar la lista completa de las listas.
Te hago nomás un paréntesis, es rarísimo, cualquiera que presenta listas, está orgulloso de sus listas, y las muestras, en cualquier cierre de listas, el Partido Justicialista presenta listas y dice, bueno, estos son nuestros 8 primeros diputados, nuestros 3, 4 primeros senadores, estos son los miembros del Consejo Provincial que nos van a representar, bueno, eso no ocurre.
¿Estarán ya esas listas? ¿O tal vez tengan la primera figura y siguen esperando determinadas cuestiones?
-Si tuviéramos órganos partidarios imparciales, las listas debieran estar. Yo no estoy seguro que así sea. Es más, tengo mucha información de que todavía se están haciendo las listas.
En los pueblos se va a saber, «che, mirá, fulano va a ser el candidato a Intendente», «che, mengano va a ser el candidato a concejal». Digo, por ahí no tengamos toda la lista provincial, pero más allá del rumrum que hay, ya en los pueblos se va a saber, la dirigencia misma del partido dirá, che, mirá, fulano va a ser el candidato, o los adversarios al PJ en la próxima contienda, ya más o menos en los pueblos, viste, que se sabe todo. Independientemente, que estamos al 9 de marzo, que no sé si van a proclamar al 9 de marzo ya los candidatos, si va a ser factible esa proclamación, porque también hay cuestiones y planteos judiciales, ¿No?
-Sí, seguramente. Lo que es evidente acá es que cada vez nos achicamos más, que cada vez, lamentablemente, solo se representa un sector del espacio de todo nuestro partido, y la verdad es que cada vez más nos dicen las cosas que hacer de Buenos Aires. Y ante eso yo me rebelé, y por eso dije antes, bastante tiempo antes del cierre de listas, yo no estoy negociando cargos, no voy a participar. Y lo dije porque me parecía importante poder sostener esto con la palabra y con los hechos. Y decir, bueno, la verdad es que nos piden desde Buenos Aires que nos arrodillemos, y yo la verdad que como correntino no estoy dispuesto ni a arrodillarme ni a doblegarme, no necesito ser un falso ultra Kirchnerista para formar parte de una lista, no lo voy a hacer nunca, aunque muchos compañeros han decidido ese camino.
Ahora, cuando hablamos de ese extremo ideológico que vos habías manifestado ¿Prende en Corrientes?
-Tengo un punto estratégico en lo que veo hacia adelante. Por un lado, nadie, a ningún correntino nos seduce votar a un delegado que hace lo que le dicen desde arriba, a uno o unos delegados que hacen o dicen desde arriba. Los correntinos quieren que pensemos desde Corrientes y que tengamos una vocación transformadora de la provincia, pensando en el futuro, generando expectativas, generando esperanza. Nadie vota con la melancolía pensando para atrás. Y eso es lo que no estamos haciendo, por un lado. Por otro lado, si hacia adentro del partido decimos, «che, solo los de paladar negro estamos», el resto vaya mirando para afuera, yo digo, ¿Cómo vamos a hacer para convocar a otros espacios políticos? Vienen tiempos de alianzas, en donde además las listas parecieran ser ya están todas cerradas. Otra dificultad. Desde el punto de vista geográfico, de poder territorial, hay una lista provincial que tiene claramente cuatro grandes nombres, o debiera contar con cuatro grandes nombres, presidente o presidenta del partido, candidato a Gobernador, primer candidato a Senador, primer candidato a Diputado. De esos cuatro lugares, tres están en Paso de los Libres y uno en San Roque. ¿Y cuál es entonces el diseño territorial que se ha hecho? Más allá de los nombres propios, ¿no? ¿Cuál es el diseño territorial que se hizo de esto? En el medio, al intendente de Esquina que presentó una lista, nos la toman en el marco de esta lista de unidad, dejan afuera a la lista del intendente de Esquina. Se hace muy poco para sostener dentro del espacio al intendente Virasoro. Bueno, la verdad es que la territorialidad también está amenazada.