lunes, 31 marzo, 2025

Comenzaron las medidas de fuerza en la Televisión Pública: qué reclama el gremio

El gremio de la Televisón afirmó que «desde agosto del año pasado no tenemos aumento». Piden la conformación de una mesa de diálogo.

28/03/2025 – 10:36hs

La motosierra libertaria pasa por todos lados y los medios públicos no son una excepción, sino uno de los principales espacios a ajustar por dos vías: salarios y despidos. Justamente por el reclamo de paritarias, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios de Comunicación Audiovisual, Interactivos y de Datos (SATSAID) dispuso un plan de lucha en la Televisión Pública, que comenzó este viernes, «ante la falta de respuestas de las autoridades del canal al pedido de recomposición salarial», señaló el gremio.

Esta semana se llevó a cabo una asamblea con manifestación en las propias instalaciones del canal. Allí, los trabajadores y trabajadoras, junto con la comisión interna y el gremio decidieron las medidas de fuerza en reclamo de un «urgente aumento de los ingresos», apuntaron.

Afirman que los salarios están «congelados» desde agosto del año pasado

En un comunicado, la organización gremial que encabeza Horacio Arreceygor advirtió que «el accionar de las autoridades de la Televisión Pública, quienes no están reconociendo al personal las paritarias correspondientes a la actividad», agregando que «desde agosto del año pasado, los empleados del canal no reciben ningún tipo de aumento salarial».

Las protestas comenzaron con el cese de actividades de dos horas por turno, que afectarán principalmente a los noticieros y a los programas que salgan en vivo, algunos de los cuales los realizan productoras independientes.

El SATSAID aseguró que «la TV Pública se está llevando adelante una política de precarización laboral en diferentes áreas y un ataque sistemático al convenio colectivo de trabajo vigente» y explicó que la falta de una mejora en los ingresos «provocó la pérdida de casi el 40 por ciento de los sueldos, un hecho que deja a los trabajadores y trabajadoras, en muchos casos, con remuneraciones por debajo de la línea de pobreza».

Asimismo, indicó que «el carácter alimentario de nuestros ingresos se ve profundamente dañado y nos obliga a tomar estas medidas para exigir a la empresa la conformación de una mesa de diálogo y una urgente recomposición salarial».

Acuerdan aumento para la rama TV por Cable

Pero no todas son malas noticias en la actividad, ya que el gremio cerró un aumento salarial del 2,4 por ciento para la rama de TV por Cable, despejando cualquier tipo de medidas de fuerza. El acuerdo se firmó con la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) en el marco del convenio colectivo de trabajo 223/75.

El incremento del 2,4 por ciento para marzo debe ser calculado sobre la base de febrero, tendrá carácter de asignación no remunerativa hasta el 30 de abril y pasará a ser remunerativo a partir del 1 de mayo. Además, se fijó que la mejora deberá ser abonada hasta el 7 de abril. De esta forma, los trabajadores y trabajadoras de esta rama obtuvieron una suba salarial del 6,27 por ciento para el primer trimestre del año, totalizando un 27,09 por ciento sobre todos los rubros salariales, remunerativos y no remunerativos, percibidos regularmente a junio de 2024.

Se detalló también que las empresas realizarán -de forma excepcional- una retención equivalente al 50 por ciento del artículo 123 del convenio, pero compensarán al personal con una gratificación extraordinaria equivalente a dicha retención. Esta gratificación será por un monto equivalente al 50 por ciento del aumento neto que cada trabajador y trabajadora debiera percibir por la aplicación porcentual establecida para marzo.

En el caso de las firmas que integran la Red Intercable, el depósito correspondiente a las retenciones efectuadas del 50 por ciento del artículo 123, correspondiente a marzo, podrá efectivizarse en los plazos previstos para los haberes de abril. Una vez aprobado formalmente el acuerdo, las partes establecieron que se volverán a reunir el próximo 14 de abril a las 16, con el objetivo de revisar el impacto económico de los acuerdos alcanzados durante el período en revisión y continuar con la negociación paritaria.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Vecinos de La Casualidad solicitan podas en la ruta 60

PUEBLO LIBERTADOR....

Las Ferias de la Ciudad inician abril con un nuevo recorrido por los barrios

Los feriantes capitalinos se acercarán a parques, plazas y...

Nissan deja de fabricar vehículos en la Argentina: ahora será importadora

El presidente de Nissan Argentina, Ricardo Flammini, confirmó este...