Jugó y fue campeón en River, aunque se retiró para emprender un nuevo camino en el mundo de los negocios.
El equipo que logró el tricampeonato con River Plate quedó marcado en la páginas doradas del fútbol argentino. Si bien este plantel tuvo grandes jugadores, pocos lograron afianzarse como titulares en el esquema de Ramón Díaz. Entre ellos, Roberto «el Diablo» Monserrat, quien fue una pieza fundamental en el medio.
Las grandes actuaciones de Monserrat le permitieron saltar al seleccionados nacional, aunque no logró quedarse con el puesto. No obstante, luego de su retiro del verde césped, el «Diablo» decidió tomar un nuevo camino en su vida, alejándose del deporte y metiéndose de lleno en el mundo de los negocios.
Roberto «El Diablo» Monserrat y su paso por el fútbol
Diablo Monserrat.jpg
Monserrat se fue de River por algunos conflictos con Ramón Díaz.
Monserrat, oriundo de Córdoba, fue una de las grandes promesas del fútbol argentino. Comenzó su carrera en los años 90 con San Lorenzo, donde se destacó como volante y jugó un papel crucial en el título local de 1995.
Su gran oportunidad llegó en 1996, cuando recaló en River, siendo parte fundamental del equipo tricampeón de 1996-1997, junto a estrellas como Enzo Francescoli y Ariel Ortega.
A pesar de sus éxitos en el elenco de Núñez, la relación con el entrenador Díaz fue algo conflictiva, con altibajos que marcaron su tiempo en el club.
Después de su paso por el «Millonario», Monserrat continuó su carrera en otros equipos de la liga argentina, como Racing, Colón y Argentinos Juniors. Además, fue convocado a la Selección Argentina, aunque no logró afianzarse en el equipo.
Su vida después del retiro
Después de colgar los botines en 2007, el «Diablo» Monserrat decidió regresar a su Córdoba natal, buscando una vida más tranquila. Durante más de diez años, se dedicó a la gestión de salones de eventos, un negocio que le permitió asetanrse y tener estabilidad luego de su paso por el fútbol.
Sin embargo, la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 afectó gravemente su emprendimiento, obligándolo a cerrar las puertas de su negocio.
Lo que se lee ahora