martes, 22 abril, 2025

Descontento en el sector empresarial: La queja pasa por la falta de diálogo y por el plan económico

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, los principales actores del mundo empresario argentino expresaron condolencias, pero también aprovecharon el momento para reclamar una mayor vocación de diálogo al Gobierno. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

El comunicado del empresariado sobre el fallecimiento del Papa Francisco

“El grupo de los seis emitió un comunicado escueto, pero todos salieron rápidamente a destacar la figura de Francisco”, señaló Ariel Maciel. Sin embargo, advirtió que los elogios al Papa esconden una crítica de fondo y es la ausencia de diálogo entre el Ejecutivo y el sector privado. “Ahí empieza la puja. Algunos mensajes fueron muy directos, otros dejaban señales entre líneas, como solía hacer Francisco”, interpretó.

Luego, recordó que el Papa Francisco tenía una mirada aguda sobre los problemas estructurales de economías como la argentina. “Le preocupaban mucho los endeudamientos de los países periféricos. Fue muy crítico de las sobretasas que cobra el FMI a los más endeudados”, explicó. Incluso mencionó que, “solía hablar con economistas, como Martín Guzmán, para entender de primera mano el impacto de estas políticas”.

Falta de diálogo por parte del Gobierno: la queja del empresariado

Pero más allá de lo internacional, lo que hoy resuena con fuerza es la falta de escucha del Gobierno. “Francisco defendía la economía real por sobre la financiera, impulsaba un modelo donde el empresario escuchara a sus empleados y buscara el bienestar colectivo”, recordó Maciel, aludiendo también a la figura de Enrique Shaw, empresario católico que se encuentra en proceso de beatificación.

“La queja empresarial pasa tanto por la falta de diálogo como por el desacuerdo con el plan económico”, aseguró. Según detalló, “las grandes corporaciones dicen que tienen acceso a funcionarios del entorno de Caputo y Sturzenegger, pero no obtienen resultados. Se habla mucho y se hace poco”.

Panorama complejo para las PyMEs

Las críticas apuntan a un modelo económico centrado en el ajuste fiscal, la apertura de importaciones y la baja de la inflación, sin un plan productivo a mediano o largo plazo. “Entienden que hay previsibilidad macroeconómica, pero la economía real no funciona”, sostuvo el periodista. “No saben cuál es el rumbo productivo del Gobierno. ¿Va a borrar al sector industrial? ¿Va a dejar afuera a las pymes?”, añadió.

La situación de las pequeñas y medianas empresas es más crítica. “Las pymes no tienen ningún tipo de diálogo. Son recibidas de vez en cuando por funcionarios de tercera línea que no dan respuestas”, explicó. La falta de canales para plantear sus necesidades se agrava por la inestabilidad cotidiana: “Están perdiendo empleados todos los días, tomando decisiones durísimas como despedir personal”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Erreway suma una séptima fecha en Movistar Arena: cuándo y dónde conseguir las entradas

Erreway, la banda nacida como parte...

Semana cultural en Córdoba: una semana de cine, danza y música para todos los gustos

Del documental que rescata una joya olvidada del...

Confirmada la gran final de la Conferencia Sur en La Liga Argentina

22/04/2025 12:06hs.Escenario listo para la gran final de la...

FRANCISCO NOS DEJA SU ENORME HUMANIDAD

(Lic. Juan Matteo – Secretario Ejecutivo FAM) – El...