jueves, 24 abril, 2025

Lavado de activos, armas y nenes cargando fajos de billetes: desmantelan en Chaco una usina de facturas truchas vinculadas a grupos piqueteros

En un operativo durante la madrugada del jueves, la Policía del Chaco detuvo a un matrimonio de referentes de movimientos sociales, a quienes la justicia federal señala como responsables de una red que se dedicaba a emitir facturas truchas contra el Estado y presunto lavado de activos.

Se trata de Fernando Ayala, un coordinador de movimientos sociales que era uno de los cabecillas de la organización. En los videos que encontraron en su teléfono móvil aparece junto a varios de sus socios recibiendo y contando pilas de bolsos de dinero en su casa.

Fernando Ayala, detenido en Chaco por presunto lavado de activos

En uno de los archivos, incluso, se ve cómo le pide a sus hijos menores de edad que le den una mano para llevar las montañas de billetes que habían recibido minutos antes.

También quedó detenida su mujer, María José Reinau. A ella le encontraron además armas de 9 y 45mm.

Según la investigación encabezada por el fiscal Patricio Sabadini, el líder de la organización es el contador Walter Pasko, quien habría utilizado los datos fiscales de algunos de sus clientes para emitir facturas apócrifas y crear organizaciones que le facturaban al estado. Una de ellas vinculada al piquetero Ramón «Tito» López, también detenido desde el año pasado acusado de lavado de activos.

Su esposa, Diana Yael Daniel, es abogada y trabajó en el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), una usina estatal que está siendo investigada por presuntos manejos irregulares para beneficiar económicamente a grupos piqueteros vinculados al poder. Pasko, de quien la justicia pidió su detención, se encuentra prófugo actualmente.

Armas encontradas en el domicilio de Ayala, a nombre de su esposa.

La causa comenzó a partir de la denuncia de una serie de contribuyentes, a quienes la AFIP había cuestionado por realizar facturas que no coincidían con sus actividades. Uno de los primeros en denunciar fue un carnicero, a quien el organismo recaudador le preguntó por qué había emitido compras a un corralón, alimentos balanceados, colocación de postes o a una Cooperativa de Productores Ganaderos.

Al desconocer esas facturas, señaló que el único que tenía su clave fiscal para emitir facturas era Pasko, su contador.

Por esa misma fecha también comenzaron a acumularse otras denuncias de contribuyentes que encontraron facturas que no habían realizado. Por ejemplo, una mujer que se había dado de baja del monotributo pero que para AFIP figuraba como responsable inscripta. O una pareja que había intentado abrir una fundación para brindar asistencia en su barrio, la cual nunca había entrado en funcionamiento pero estaba emitiendo facturas.

Según declaró esta pareja a la justicia, habían llegado a Pasko cuando fueron al IAFEP para interiorizarse sobre cómo abrir una fundación, y de allí los derivaron al estudio privado del contador.

Por eso plantearon que se trata de una asociación ilícita de al menos diez personas, entre familiares y amigos, que levantaron una «usinas de facturación apócrifa» para crear ficticio crédito fiscal. «El Cr. Pasko, además, se aprovechó de la confianza de sus clientes e hizo uso fraudulento de sus claves fiscales, para emitir facturas apócrifas en perjuicio de ellos y en favor de las personas jurídicas que administraba», ampliaron la denuncia.

Noticia en desarrollo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Recomiendan tomar chocolate en taza para mejorar la memoria y concentración

Una taza de chocolate puede aportar importantes...

Dos cuatreros fueron condenados en un juicio abreviado

De esta manera, la Unidad Especial de Seguridad Ecológica...