A su vez, el salario mínimo sufrió una caída del 32%. Esto lo ubica en términos reales en un valor inferior al de 2001.
-
Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo
-
Alpargatas recorta producción y crece el temor por 400 empleos en Corrientes
El empleo registrado sigue cayendo.
Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, se perdieron en Argentina 196.000 puestos de trabajo formal y el salario mínimo sufrió una caída del 32%, según un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El análisis releva el mercado de trabajo entre noviembre de 2023 y marzo de este año (último dato disponible), cuando hubo 10,104 millones de trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, que incluye al empleo asalariado en el sector privado, en el sector público y en casas particulares. Esto significa una caída del 1,9% respecto del número de noviembre de 2023.
En la comparación anual, entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año, se perdieron un total 71.000 puestos de trabajo formal.
image.png
A partir de estos datos, el informe –elaborado sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), señala que luego de las caídas consecutivas observadas desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, el empleo asalariado formal total se mantuvo relativamente estancado, alternando leves mejoras con caídas, y en marzo de este año registró una reducción de 9 mil puestos de trabajo con respecto al mes anterior.
De esta manera, el número total de trabajadores formales a marzo de este año se situó en un valor similar al de julio y agosto de 2024.
El único sector que empieza a mostrar signos de mejora es el privado. En agosto de 2024 se interrumpió la caída de once meses consecutivos de descenso en esta categoría. Luego hubo un período de leve crecimiento entre agosto y diciembre. Los meses siguientes mostraron alzas y bajas. En marzo de 2025, 6,25 millones de trabajadores eran asalariados formales en empresas privadas (excluyendo el empleo en casas particulares). Sin embargo, el número sigue lejos de los 6,36 millones de noviembre de 2023.
Salario mínimo: desde noviembre de 2023 registró una caída del 32%
Respecto al salario, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%, que lo ubica en términos reales de mayo de 2025 en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
Además, representa una baja del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.
Gráfico SMVM.png