Una veintena de intendentes estuvo este martes en el Congreso para criticar al Gobierno Nacional. Entre ellos se destacó Daniel Passerini, quien aseguró que «los municipios somos los que soportamos el peso de la crisis». Pese a las declaraciones, su propia ciudad vive un proceso de asfixia fiscal que aleja inversiones y empobrece al sector privado.
“A un año de la creación de la Red Federal de Intendentes, hoy estamos peor”, dijo Passerini desde la Cámara de Diputados. Lo cierto es que su gestión fue noticia esta semana por haber espantado a una de las empresas más grandes del país.Mercado Libre anunció el cierre de sus oficinas físicas en Córdoba por la presión impositiva municipal.
Con más de 1.200 empleados, la compañía reveló que paga $770 millones mensuales en tasas locales, una cifra que supera ampliamente a lo que abona en otras ciudades. La empresa remarcó que no hay infraestructura ni servicios que justifiquen ese nivel confiscatorio. Mientras tanto, Passerini insiste en culpar a Milei para desviar la atención de su propio desastre local.
| La Derecha Diario
El intendente más caro del país critica al ajuste nacional
Passerini denunció que el Gobierno Nacional se desliga de responsabilidades que recaen en los municipios. Sin embargo, él mismo multiplica tasas sin brindar ningún tipo de contraprestación real. El caso de Mercado Libre es apenas un síntoma del desmadre tributario que impuso en Córdoba.
La salida de la empresa no implicó despidos, pero sí un contundente mensaje sobre las condiciones hostiles del municipio. Desde la firma dejaron claro que la ciudad capital se volvió inviable por culpa de la gestión oficialista. A diferencia de otras urbes, Córdoba Capital castiga a quienes producen y espanta al talento que genera empleo.
Mientras el intendente se victimiza en Buenos Aires, su ciudad pierde competitividad y dinamismo económico. La presión fiscal que ejerce sobre las empresas desalienta nuevas inversiones y pone en jaque al sector privado. Lejos de asumir errores, Passerini prefiere montar un show político y culpar a terceros por el caos que él mismo creó.
| La Derecha Diario
Promete lo que no cumple y se desentiende del colapso local
Desde el Congreso, Passerini criticó el cierre de Vialidad Nacional decretado por el Gobierno Nacional. Señaló que «todos los días ocurren accidentes que se incrementan por falta de inversión». Pero en su propia gestión no invierte en obras viales ni en servicios básicos esenciales.
El municipio cobra como si Córdoba fuera Silicon Valley, pero brinda servicios de tercera. Ni el tránsito, ni el alumbrado, ni el estado de las calles justifican las cifras millonarias que exige la Municipalidad. La presión fiscal es desproporcionada, pero eso no se traduce en mejoras para los vecinos ni para las empresas.
Además, la falta de diálogo fue otra de las quejas de Mercado Libre, que durante meses buscó alternativas con las autoridades locales. No hubo avances ni voluntad para corregir el cuadro tarifario confiscatorio. La ciudad pierde oportunidades, pero el intendente se muestra más interesado en montar puestas en escena que en resolver problemas reales.
| La Derecha Diario
La Córdoba productiva paga la improvisación política
Los intendentes reclamaron por la distribución de recursos, el IVA y el régimen tributario municipal. Pero en Córdoba, el problema no es la Nación, sino el modelo fiscal kirchnerista impulsado por Passerini. El éxodo de empresas no es una amenaza futura: ya está ocurriendo.
El caso de Mercado Libre debe leerse como una advertencia de lo que viene si no se cambia el rumbo. La ciudad ya perdió una sede con más de mil empleos por culpa de una política recaudadora y antiempresa. Y si no hay un replanteo inmediato, otras compañías seguirán el mismo camino.
Córdoba no puede elegir entre crecer o seguir a Passerini: son caminos incompatibles. La política tributaria actual destruye el empleo privado y compromete el futuro económico de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se pasea por el Congreso buscando culpables ajenos, cuando el verdadero problema está en el Palacio 6 de Julio.