miércoles, 16 julio, 2025

Farizano: El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión

El actual viceintendente de Santo Tomé,fue entrevistado por el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT 7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En contacto con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el dirigente justicialista que aspira a la reelección junto al titular del Ejecutivo, Augusto Suaid, dio un balance de gestión y comentó por qué merece otra oportunidad.
A continuación, lo más sobresaliente de la charla.

Apuntás a refichar Carlos, para profundizar el rumbo de gestión, ¿no?
-Exacto. Nosotros estamos a tres años y medio de gestión, la fórmula Suaid-Farizano va a competir nuevamente como compitió en las elecciones del 2021, donde resultamos ganadores gracias al apoyo del voto popular por el frente Vamos Corrientes y en esta oportunidad, se va a producir lo mismo, ¿no? El gran apoyo que tiene la fórmula Suaid-Farizano va a consagrar indudablemente el voto, va a ser consagrada por el voto popular nuevamente por otros cuatro años más, ese es el cuadro de situación de Santo Tomé.

¿Qué se logró con la actual gestión y qué quedó pendiente?
-Bueno, en general es una gestión de Gobierno que se caracterizó por la obra pública. Una explosión de obra pública con un trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia liderado por el gobernador Valdés. La decisión de Valdés de apoyar a los municipios fue de suma importancia, porque si no resulta imposible que un municipio pueda llevar adelante solo el tipo de obra pública que se llevó en estos tiempos en Santo Tomé. Bueno, la decisión del Gobernador de instalar una delegación de Vialidad Provincial que no existía en la localidad, que sí existía en Virasoro y la instalación de una moderna y eficiente planta asfáltica, con todas las maquinarias necesarias para llevar adelante la pavimentación hicieron que hoy Santo Tomé cambiara del día a la noche lo que es pavimentación. Lo que se refiere al Municipio en la construcción y nivelación de cordones cunetas, la delimitación de los bulevares y una serie de cuestiones más, nos muestran el gran avance que hubo. Hubo un trabajo espectacular del ingeniero con respecto al Plan Hídrico que se realizó y se está ejecutando en Santo Tomé, que permitió sostener unos 500 milímetros de lluvia, en una situación controlada de lo que podía haber sido un desastre.

DETALLE

¿Podés ilustrar un poco sobre esta cuestión del puente Santo Tomé-São Borja?
-Es imposible ilustrarte porque la decisión es de parte de los que gobiernan. El Gobierno nacional no le da ningún tipo de participación ni al Municipio de Sao Borja, ni al Municipio de Santo Tomé. Lo que sí te digo es que ya fracasaron las licitaciones y bueno, esperemos que se pueda concretar una licitación próximamente.

Lo de avanzar con la política de pavimentación ha sido importantísimo para muchas localidades.
-Totalmente. La planta asfáltica en Santo Tomé el gobernador Valdés la puso estratégicamente. Tomó la decisión de poner estratégicamente en esa ubicación, porque con eso pavimenta La Cruz, pavimenta Alvear, pavimenta San Carlos, pavimenta Liebig, pavimenta Garruchos, pavimenta Ituzaingó. Lo mismo hizo en Curuzú. Fue una decisión acertada de parte del gobernador Valdés para coordinar con los municipios y poner en lugares estratégicos. Los municipios no pueden hacer este tipo de pavimentación en calidad y en cantidad si no es con el apoyo provincial, y te lo dice alguien que fue tres veces intendente, lo que podés hacer son algunas cuadras de pavimentación sí con los recursos propios, si no se hace imposible.

¿En lo político que estás viendo?
-Veo que se consolida el Gobierno liberado por Gustavo Valdés. Vemos un kirchnerismo que se ha bloqueado bajo la candidatura, que ha sido puesta en manos de Ascúa por parte de la conducción nacional. Si bien es cierto existió una pseudo interna o una simulada interna que nunca existió, donde por ejemplo le nominaron a un compañero, un intendente de mucha trayectoria como es «Rulo» Hadad, representante de vastos sectores del peronismo y resulta ser que Valdés se enteró que no era el candidato a primer senador y resulta ser que apareció un desconocido siendo inscripto como cabeza de lista y esto lo que provoca es una gran estampida del peronismo, no del kirchnerismo, del peronismo hacia Vamos Corrientes y algunos sectores indudablemente emigraron hacia la figura de Ricardo Colombi y de ECO. Esto es el análisis real de un cuadro de situación que ha ocurrido y que va a producir en los próximos días: una explosión de lo que es la masa electoral peronista porque indudablemente han pasado estas cosas que son muy poco serias.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rosario Central festejaba con polémica y por Di María, pero se le escapó en final

Rosario Central, en el retorno de Ángel...

Qué beneficios tiene el orégano fresco para el corazón

Cada vez más investigaciones destacan las propiedades antioxidantes y...

Cómo será la atención del Banco de Corrientes durante el feriado provincial del 16 de julio

La entidad bancaria informó que el miércoles no habrá...