miércoles, 16 julio, 2025

CIFRAS ACTUALIZADAS: cuál es el atractivo sueldo de un empleado bancario HOY

En julio los bancarios percibirán un nuevo incremento como parte de la cláusula de actualización pactada entre la Asociación Bancaria y las entidades

16/07/2025 – 10:00hs

Los sueldos de empleados bancarios llegarán en julio con un nuevo aumento que sigue la evolución de la inflación, ya que sus incrementos desde fines del año pasado están atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

CIFRAS ACTUALIZADAS: Cuál es el salario de un empleado bancario en julio 2025

Los trabajadores bancarios obtuvieron un aumento de sueldo alineado con la inflación de junio, que fue de 1,6% intermensual. Ese será entonces el retroactivo que recibirán los banacarios para los haberes.

«Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cinco meses del año un 15,1% sobre los salarios de Diciembre 2024», indicó la asociación bancaria. 

Los bancarios cobran en todas las categorías un salario inicial de base más una Participación Ganancias (ROE). En ese marco, el salario de base de la categoría más baja será en junio de 1.807.619,92 pesos, a lo que se agrega el pago de ROE de 65.317,36 pesos ese mes. Esto da como resultado un salario mínimo de 1.872.937,28 pesos para quienes menos cobran en esta actividad. 

Por otro lado, los aumentos de sueldo se contabilizan para el beneficio que se cobra por el Día del Bancario, y que es casi un sueldo extra por año. La última actualización salarial implica que ese bono será de 1.611.430,62 pesos de mínima, a corregir por futuras actualizaciones.

Con estos aumentos, los bancarios acumulan más de 15% de aumento de sueldo en el año. Vale la pena remarcar que con esta paritaria, la Bancaria rompe el tope del 1% mensual de aumentos que pretende fijar el Gobierno, en un contexto donde el último Índice de Precios al Consumidor marcó 1,6%, apenas por encima del límite informal establecido por el Ejecutivo.

Desde la Asociación Bancaria remarcaron en un comunicado que «de esta manera, una vez más, garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios».

Las consultoras privadas esperan que la inflación que mide el INDEC continúa bajando en los próximos meses. En ese caso, los incrementos salariales que perciben los trabajadores bancarios seguirán cubriendo en retroactivo los aumentos de precios, y se generará pérdida de poder adquisitivo. 

Cómo es la escala salarial de un empleado bancario

Con la suba de 1,6% aplicada, los siguientes serán los sueldos de julio de algunas de las categorías principales, según la escala salarial que dio a conocer La Bancaria: 

Rama Administrativa: 

  • Salario inicial conformado (básico más ROE) 1.807.619 pesos por mes
  • Salario conformado con 15 años de antigüedad (básico más ROE): 1.833.444 pesos por mes
  • Salario básico con 35 años de empresa: 2.308.158 pesos por mes
  • Salario básico para segundo jefe de división: de 2.084.778 a 2.308.158 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para Jefe de división: de 2.425.162 a 2.776.172 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para segundo jefe de dependencia: de 3.010.179 a 3.223.549 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para jefe de dependencia: de 3.467.556 a 3.935.570 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario básico para jefe principal de departamento: 4.275.944 pesos por mes
  • Salario básico para subgerente departamental: de 4.626.954 a 5.201.335 pesos por mes, dependiendo de la categoría

Rama Maestranza

  • Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.807.619 a 1.765.688 pesos por mes
  • Salario total de jefe de equipo: de 1.574.228 a 1.723.141 pesos por mes, dependiendo de la categoría 
  • Salario total de subjefe de taller: de 1.765.668 a 1.829.508 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de jefe de taller: de 1.840.145 a 1.925.238 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de supervisor de taller: de 1.957.148 a 2.127.335 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de subcapataz general: 2.308.158 pesos por mes
  • Salario total de capataz general: 2.510.255 pesos por mes

Rama Ordenanza

  • Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.807.619 a 1.574.228 pesos por mes
  • Salario total de subjefe de servicio: de 1.510.408 a 1.552.954 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de jefe de servicio: de 1.574.228 a 1.627.411 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de supervisor de servicio: de 1.648.684 a 1.723.141 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de submayordomo: de 1.776.325 a 2.308.158 pesos por mes, dependiendo de la categoría
  • Salario total de mayordomo general: 2.701.715 pesos por mes 

La Bancaria aclaró que «el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de julio.» A esto se suman adicionales por manejo de caja, manejo de caja con moneda extranjera, por zona, por guardería y por gastos de conectividad.

En ese marco, los bancarios siguen estando entre los pocos gremios que cierran paritarias sin pérdida de poder adquisitivo ante la inflación en la Argentina. Vale la pena recordar que el «techo» oficial para las negociaciones paritarias está en torno al 1% mensual, y en este caso los bancarios recibieron una actualización por encima de esa cifra. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas