A pocas horas del cierre del plazo legal para la presentación de listas, la Alianza La Libertad Avanza formalizó su unidad con sectores del PRO en la provincia de Buenos Aires y emitió un comunicado con duras críticas a la gestión del gobernador Axel Kicillof. El texto anticipa el tono discursivo que utilizará el espacio que lidera Javier Milei durante la campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
En el comunicado difundido por canales oficiales, la alianza opositora sostiene que «en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad», en alusión al principal distrito del país donde el oficialismo concentra su base electoral. A partir de allí, el documento realiza una serie de cuestionamientos a distintas áreas de gestión de la administración provincial, con eje en seguridad, educación y economía.
Según el texto, «los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas», y se describe una situación de creciente inseguridad y deterioro de la calidad de vida en el conurbano y otras zonas de la provincia. También se señala que «las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono», al tiempo que se cuestiona la presión impositiva y el crecimiento del aparato estatal provincial.
Uno de los ejes principales de la crítica está centrado en el sistema educativo. El comunicado afirma que «el 45% de los chicos en 3er grado no saben leer y escribir», y atribuye ese dato a la gestión educativa de los últimos años bajo el gobierno de Kicillof. Según la alianza, «duplicó la burocracia» y «en las escuelas los chicos no aprenden».
Críticas a la gestión educativa y legislativa del gobierno provincial
El comunicado también plantea cuestionamientos sobre el uso del tiempo político del actual gobernador. Se afirma que «lleva seis años como gobernador» y que «el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora». En ese marco, se acusa a la gestión provincial de no presentar avances concretos.
En relación con la actividad parlamentaria, el comunicado sostiene que «en su Legislatura, lo único que lograron fue aprobar la reelección indefinida de intendentes y crear una empresa estatal de medicamentos». La crítica se centra en la falta de iniciativas vinculadas a seguridad, educación y empleo.
El texto concluye con un llamado a construir una nueva mayoría política en la provincia: «Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con ORDEN y con LIBERTAD». Esta consigna forma parte de la narrativa central con la que La Libertad Avanza y el PRO planean encarar la campaña electoral.
Según voceros libertarios, el comunicado fue consensuado entre los dirigentes que integran la coalición en territorio bonaerense. El documento fue difundido en simultáneo con las negociaciones finales para definir la lista de candidatos que se presentará en las elecciones del 7 de septiembre.
Karina Milei encabezará la presentación de las listas en La Plata
Está previsto que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, sea la encargada de oficializar la lista de postulantes desde un hotel ubicado en la ciudad de La Plata. La funcionaria ocupa un rol central dentro de la estructura nacional de La Libertad Avanza y ha sido una de las impulsoras del acuerdo con sectores del PRO.
La imagen del cierre de listas fue publicada en la red social X (ex Twitter) por Sebastián Pareja, uno de los referentes del armado libertario en la provincia. En la fotografía se lo observa junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, representantes del PRO, así como también a Eduardo «Lule» Menem y Karina Milei, quien encabezaba la reunión.
En la misma publicación, Pareja escribió: «Más que nunca en PBA es kirchnerismo o libertad», frase con la que sintetizó el posicionamiento electoral de la alianza de cara a los próximos comicios. También arrobó a los presentes en la reunión y a Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y candidato a senador por la Quinta Sección.
El cierre de listas incluyó reuniones entre los equipos técnicos y políticos de ambos espacios, con el objetivo de definir candidaturas en cada una de las ocho secciones electorales que integran la provincia de Buenos Aires. El acuerdo contempla tanto cargos legislativos como postulaciones en intendencias y concejos deliberantes.
Acuerdo estratégico en el principal distrito electoral del país
La convergencia entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense forma parte de una estrategia más amplia, que busca consolidar un frente opositor competitivo en el principal distrito electoral del país. La provincia de Buenos Aires representa más del 37% del padrón nacional.
El acuerdo alcanzado entre ambos espacios implica una redistribución interna de los lugares en las listas, con el objetivo de alcanzar consensos que permitan unificar candidaturas sin recurrir a internas. Según fuentes cercanas a la negociación, el criterio predominante fue la territorialidad de cada referente político.
Por el lado del PRO, algunos intendentes y legisladores provinciales fueron incorporados a la lista con lugares expectantes. En tanto, La Libertad Avanza mantuvo el control sobre los primeros lugares en la nómina de diputados nacionales, al considerar que el partido tiene mayor proyección electoral en ese tramo.
Hasta el momento, no hubo pronunciamientos públicos por parte del gobierno bonaerense en relación al comunicado difundido por La Libertad Avanza. Desde el entorno de Kicillof señalaron que no está previsto un posicionamiento específico sobre el contenido del documento.