El Intendente de la Capital de Corrientes y candidato a diputado provincial por Vamos Corrientes defendió su gestión al frente del Municipio. Resaltó las obras viales, hídricas y urbanas realizadas en los barrios, y afirmó que menos del 10 por ciento de las calles de la ciudad permanecen sin intervención. En paralelo, ratificó la continuidad del plan articulado con la Provincia, que promete continuidad institucional tras las elecciones.
04-POLITICA-6
El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano destacó ayer, en declaraciones radiales, los avances en infraestructura urbana durante su gestión al frente del Municipio.
El Jefe comunal aseguró que «se pavimentaron cerca de 2.000 cuadras, se realizaron 3.000 cuadras de ripio con cordón cuneta y se enripiaron el resto», en el marco de un plan de mejoramiento vial que abarcó la mayoría de los barrios. Remarcó que, al momento de asumir en 2017, el 60 por ciento de las calles de la ciudad eran de tierra, mientras que actualmente quedarían menos del 10 por ciento en esa condición.
En ese sentido, indicó que uno de los proyectos emblemáticos mencionados fue el de la calle Sargento Cabral, donde se ejecutaron 26 cuadras en dos etapas. «Incluyen 4.000 metros lineales, más 165 metros de pluviales para evitar inundaciones», explicó. Estas obras, añadió, permitieron resolver problemas históricos de acumulación de agua en sectores como avenida Colón.
Además, subrayó la importancia de los trabajos complementarios que se hicieron en esa zona. «Hubo otra obra de entubamiento de 900 metros en esa avenida que justamente estaba destinada a atenuar ese problema», afirmó. A pesar de las críticas de sectores opositores sobre supuestas carencias en obras en el Sur de la ciudad, Tassano defendió la planificación sostenida del Municipio: «Nosotros tenemos un programa y lo vamos haciendo y lo vamos realizando».
OBRAS HÍDRICAS
Y ESPACIOS
PÚBLICOS
Dentro del esquema de intervención urbana, el Intendente resaltó también la importancia de las obras hídricas. «El 80 por ciento de los recursos que hemos destinado a obras fueron para los barrios: calles, luces, plazas e inclusive obras hídricas», señaló. Estas acciones, dijo, estuvieron orientadas a mejorar la calidad de vida en los sectores más postergados.
Indicó que se trabajó «en la mayoría de los 120 barrios que aproximadamente tiene la ciudad», con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de accesibilidad y seguridad. Según detalló, estos avances se traducen no solo en calles pavimentadas, sino también en mejoras integrales de los espacios públicos barriales.
En relación a los beneficios inmediatos de estas intervenciones, mencionó que «los vecinos han vivido y disfrutado» las obras, ya que en muchos casos «tienen las realizaciones prácticamente en la puerta de sus casas». Esta cercanía con el resultado concreto es, para el Intendente, un signo de la articulación eficaz entre el Municipio y el Gobierno provincial.
ARTICULACIÓN
ENTRE MUNICIPIO
Y PROVINCIA
El Intendente también destacó el vínculo institucional con el Gobierno de Corrientes como una de las claves para concretar el plan de infraestructura. «La inversión del Gobierno provincial no solo en la Capital, sino en toda la provincia, ha sido enorme y fundamental», aseguró Tassano. Detalló que acompañó al Gobernador en múltiples recorridas por localidades del Interior, donde también se ejecutaron obras de pavimentación, ripio y cordón cuneta.
En cuanto a la Capital, destacó que la llamada «reparación histórica» fue un proyecto conjunto. «Con el Gobernador diseñamos esto que recién me preguntaba su colega, la reparación histórica de la ciudad, donde repito, cuando asumimos había un 60 por ciento de calles de tierra», expresó. Según indicó, esta situación limitaba el acceso de vecinos a escuelas, centros de salud y comercios.
Sobre el impacto de esta transformación urbana, insistió en que «hoy solamente nos queda intervenir en menos del 10 por ciento» de las calles. La meta es, según afirmó, alcanzar una cobertura total en los próximos años si se mantiene el ritmo actual de obras.
Compromiso político
En el tramo final de sus declaraciones, Tassano hizo referencia al reciente compromiso asumido por las fórmulas electorales del oficialismo. «Hay un compromiso nuevamente de las nuevas fórmulas, tanto del Gobierno provincial como del municipal, de continuar con la reparación histórica en la ciudad de Corrientes», aseguró.
Reiteró que «la idea es trabajar en conjunto y que hay compromiso de ambos gobiernos de seguir trabajando conjuntamente». Según el actual Intendente, esta articulación permitió que los vecinos accedan a obras tangibles, mejorando su calidad de vida de forma sostenida.
Perspectivas para la próxima gestión
Consultado sobre el futuro inmediato, Tassano se mostró confiado en que habrá continuidad en las políticas públicas implementadas durante su gestión. Confirmó que ya se está trabajando en el banco de proyectos para la próxima administración. «Vamos a seguir trabajando con eso y ya, cuando estén los resultados electorales, vamos a ir preparando todo eso para el traspaso», indicó.
En ese sentido, remarcó la necesidad de mantener una planificación estratégica a largo plazo. «Sin dudas, sin dudas», respondió al ser preguntado si habrá proyectos para la nueva gestión.
El Jefe comunal, que es además candidato a diputado provincial por Vamos Corrientes, vinculó su compromiso con el desarrollo urbano a una visión de gestión integrada entre los distintos niveles del Estado.
Asimismo, subrayó la importancia del acompañamiento ciudadano y el consenso político en torno a las obras públicas. Para Tassano, la planificación y ejecución coordinada entre Municipio y Provincia ha sido un pilar de los avances logrados hasta ahora.
Por último, subrayó el valor de la memoria reciente como garantía de continuidad: «Que recuerden los vecinos lo que eso significaba, lo que significaba no poder ir a la escuela, no poder hacer las compras, no poder llevar a nuestros abuelos a los centros de salud». La transformación de esa realidad, señaló, debe consolidarse en la próxima etapa institucional.