viernes, 25 julio, 2025

La Unidad abre por seis horas para viajar al pasado y al futuro antes de la inauguración oficial

No será una apertura total, ni la puesta en funcionamiento del predio, sino una oportunidad para conocer de cerca el proyecto de desarrollo. Este domingo 27,  los visitantes podrán adentrarse en los históricos muros de la ex Unidad Penal y experimentar, de 15 a 21, cómo serán los espacios que funcionarán en el edificio cuando sea inaugurado. Aunque las obras avanzan a buen ritmo, la fecha de la apertura oficial aún no está fijada y será anunciada por el gobernador Gustavo Valdés en pocas semanas. 

La experiencia de participar de una vista guiada por el predio de dos hectáreas que compone La Unidad, el polo de desarrollo que se construye en la antigua unidad carcelaria de Corrientes, tendrá al menos 7 postas informativas. La visita se realizará sobre espacios delimitados, ya que todavía s e trata de un espacio en construcción. Quienes participen de la experiencia –  que será libre y gratuita y no requiere inscripción previa – podrán conocer más de cerca cómo será el lugar que busca potenciar el futuro de Corrientes y revaloriza sus raíces históricas.
Con un avance de obra en algunos sectores del 90% y en otros en más del 60%, la experiencia de la visita guiada permitirá aproximarse al concepto de desarrollo y de lugar donde se nuclearán los talentos correntinos, que da sustento al proyecto. No obstante, la fecha para su apertura formal aún no está definida, en función de la agenda de trabajo que implica la culminación de las obras, la instalación de los equipamientos tecnológicos que contendrá el lugar y la puesta a punto de – entre otras cosas – los emprendimientos comerciales y gastronómicos que se instalarán en el sitio. 
Para la visita guiada de este domingo, unos 30 jóvenes voluntarios que fueron capacitados y pudieron aprender los lineamientos de seguridad y la información importante por parte de los equipos técnicos y de comunicación de La Unidad recibirán y acompañarán a los visitantes. Estarán, por turnos, durante toda la jornada, dispuestos a brindar la información de cada una de esas siete postas, que se componen tanto por los desarrollos privados, los públicos y los publico-privados que se planificaron dentro del proyecto.

Lo que fue y lo que será
“Se trata de un edificio histórico, que tiene un gran valor desde el mismo entorno de la ciudad en el que está emplazado”, recordó el arquitecto Gabriel Romero, ex presidente del Instituto de Cultura de Corrientes y actual decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADYCC). 
Su asesoría, no solo fue clave para el desarrollo del proyecto, sino también para ofrecer información específica a quienes ahora guiarán la visita el próximo domingo.
“En una línea de tiempo, esa área de la ciudad fue primero el lugar fundacional. Luego, con el posterior desplazamiento del desarrollo urbano hacia el centro, fue quedando como un área marginal, por eso se instaló allí la cárcel a fines del 1800. Casi en simultáneo, se ubicó en esa área la estación del ferrocarril General Urquiza, donde ahora está el pie del puente General Belgrano”, apuntó. 
Con esta inversión del gobierno provincial de la mano de actores privados, el predio de La Unidad fue restaurado y revitalizado, de modo que volverá a aportar una nueva dinámica a ese sector de la ciudad, donde a la vez junto con otros desarrollos edilicios que contemplan centros d compra, viviendas, oficinas y hoteles sobre la vera del Paraná, prometen en pocos años “generar una transformación absoluta” del área.
“Se va a abrir a la comunidad espacios que estuvieron cerrados durante mucho tiempo. Será muy interesante poder conocer cómo una intervención urbana de estas características implica tres aspectos: un rescate cultural, un rescate urbanístico que revitaliza la zona y también una cuestión económica que suma al desarrollo de la comunidad”, explicó.
Respecto del histórico edificio creado por Juan Col y puesto a funcionar como cárcel en 1887, Romero destacó el respeto del trabajo arquitectónico sobre lo patrimonial, que abarca muros, aberturas y escalas.  “Esa restauración de devuelve al edificio original un brillo interesantísimo para el uso urbano”, sostuvo. Además, la refuncionalización de esos espacios dentro de la centenaria estructura, darán el marco para que se luzca la nueva tecnología implementada, sobre todo “en el sector del panóptico, que va a permitir distintas aproximaciones a temas vinculados con Corrientes”;  describió.


La visita: guiada y por partes del predio
En primer lugar habrá un área de recepción. Luego se podrá contemplar la infraestructura que ocupará el Polo Gastronómico, con 7 locales dedicados a ofrecer una variedad de propuestas de cocina original y también tradicional, como un elemento clave de la cultura y la identidad de Corrientes. También será posible observar material de la antigua imprenta de la cárcel, los lugares que estarán disponibles para una futura feria de productos frescos y paseo de compras, se conocerán los avances y el proyecto que concentra el edificio de 20 pisos que se construye en el predio para albergar al Centro de Innovación,  disfrutar de las áreas al aire libre y también adentrarse en la propuesta que tendrán los Museos de Ciencias y el de la Cárcel dentro del área llamada Panóptico.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas