El avance de las políticas de Estados Unidos, en especial con el uso interno de aceite de soja para biodiésel, está generando una sobreoferta global de harina de soja que amenaza el liderazgo exportador argentino. En este sentido, este medio se contactó con el consultor del mercado de granos, Javier Preciado Patiño, quien también alertó sobre la necesidad de bajar las retenciones y reforzar la competitividad externa del sector agroindustrial.
“La harina de soja es el principal producto que más volumen hace de divisas”, señaló Javier Preciado Patiño. “Viene sufriendo la competencia creciente de básicamente Estados Unidos pero ojo también de Brasil”, agregó.
La producción de soja en Argentina cayó un 10%
Sobre la misma línea, trazó un panorama preocupante: “La Argentina viene perdiendo participación como productora mundial de soja. Hace 10 años o un poquito más teníamos el 20% de la producción, hoy estamos cayendo al 10%”.
Mientras tanto, Patiño dijo que, “Brasil es el número 1 y Estados Unidos el número 2”. Estos países, indicó, ya no dependen tanto de exportar poroto: “Están buscando exportar productos con valor agregado que tienen mercados más diversificados porque el poroto lo compra únicamente China, en cambio la Argentina tiene más de 70 mercados para la harina de soja”.
Cómo influye la política estadounidense
Luego, manifestó que el eje de la transformación global está en la política estadounidense: “El próximo año, más de la mitad de la producción de aceite de soja va a parar a la producción de biodiésel”. También resaltó que, “como el poroto solamente es el 20% del aceite, el 80% es la harina, la cáscara y algún desperdicio, se van a generar grandes volúmenes de harina de soja que Estados Unidos necesita sí o sí exportarlos”.
En este sentido, el entrevistado comentó que esos volúmenes compiten directamente con Argentina: “¿A dónde van a exportarlos? A los mercados que son nuestros principales clientes, que son básicamente Vietnam, Indonesia y todo el este asiático”.
A su vez, reveló un dato alarmante: “Hace cosas de un mes y medio vinieron representantes del principal importador de Vietnam buscando mejores proveedores acá en la Argentina”. Sin embargo, expresó que, “fueron a Estados Unidos y terminaron cerrando un acuerdo que podría desplazar un millón de toneladas de harina de soja argentinas del mercado vietnamita”.