El gobernador compartió un acto con la intendenta de Quilmes. “Vamos a trabajar todos juntos”, prometieron, a pocos días de las intensas negociaciones por el armado de las elecciones legislativas, que pusieron en jaque la alianza Fuerza Patria.
El peronismo tuvo uno de los cierres de listas más conflictivos el último 19 de julio, rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Las tensiones llegaron al límite y estuvo en duda la unidad, a tal punto que debieron pedir una prórroga para inscribir los candidatos finales.
Por eso ahora la tarea central es unificar la campaña y mostrar unidad en cada escenario posible. En este sentido, este viernes el gobernador Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron un acto. Se trata de una de las primeras apariciones en conjunto tras las históricas -y recientes- tensiones en el peronismo.
“Como militantes políticos tenemos que representar los sueños y anhelos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todo el territorio argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer”, afirmó Mendoza en un acto en la Universidad de Quilmes.
De inmediato, le envió un guiño al gobernador, que estaba sentado a su lado: “Vienen a darnos un salvavidas de plomo con estos 2000 millones de dólares del Fondo; Axel podrá explicar mejor cuánto va a durar este dinero. Es un eslabón más de una cadena que nos tiene prisioneros de intereses extranjeros que nada tienen que ver con lo que necesitan los argentinos y argentinas. Vamos a organizarnos para poder vivir con dignidad”, dijo Mendoza.
En la misma línea, la intendenta remarcó: “Lo vamos a volver a hacer trabajando en un proyecto colectivo y solidario, y empático contra la crueldad y la insensibilidad de Milei. Vamos a trabajar todos juntos para volver a poner a Argentina de pie. Como decimos en Quilmes, con el corazón y siempre para adelante”.
Por su parte, Kicillof señaló: “Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”. Y agregó: “El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”
En tanto, el Gobernador afirmó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”. Y sentenció: “En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente. Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”.