martes, 5 agosto, 2025

Ariel Báez: Quiero una ciudad con casa y calle propias para el chamamé

El Diputado provincial expuso su visión como candidato a viceintendente de Corrientes por el frente oficialista, con eje en la continuidad de la gestión municipal con énfasis en el desarrollo cultural y turístico de la ciudad. Reivindicó una identidad correntina arraigada, propuso la creación de una calle y casa del chamamé como símbolos culturales, y respaldó el anuncio de ejecución de 2.000 nuevas cuadras pavimentadas de su compañero de fórmula, Claudio Polich.

02-TAPA-POLITICA-2

El diputado provincial Ariel Báez, candidato a viceintendente de Corrientes por el frente Vamos Corrientes, dialogó en El Radar, que se emite todos los domingos por Info D radio, 106.3 FM.
En ameno diálogo con el periodista Facundo Sagardoy, el compañero de fórmula de Claudio Polich reflexionó sobre su participación en la campaña electoral y su visión para la ciudad, en una propuesta que articula continuidad institucional con modernización urbana.
Báez se refirió a su trayectoria política y al reciente desafío asumido en el marco de la campaña que culminará el próximo 31 de agosto. «Desde el 12 de julio vienen siendo semanas muy agitadas», expresó, en alusión al intenso recorrido territorial que comparte con Polich en distintos barrios de la ciudad.
En este nuevo rol, destacó el respaldo de su partido, Ciudadanos Comprometidos (CiCo), una fuerza política de reciente creación que ha logrado afianzarse en varios distritos del Interior provincial. «Es una especie de premiación este desafío que asumimos», valoró el legislador.
El Diputado también subrayó la importancia de fortalecer los vínculos con los vecinos, sosteniendo un contacto directo en el territorio. «Palmo a palmo con el vecino», sintetizó, en relación al perfil de campaña adoptado.

IDENTIDAD,
CULTURA Y PERTENENCIA

Consultado sobre su visión para la ciudad, Báez reivindicó su arraigo a Corrientes. Recordó que, pese a oportunidades laborales en Buenos Aires durante su adolescencia como integrante de Los Alonsitos, decidió permanecer en la ciudad natal. «Fue una decisión que nos enlazó a Corrientes», explicó.
Desde ese anclaje identitario, el candidato propone una ciudad que fortalezca su perfil cultural y turístico. En ese sentido, lanzó una idea novedosa: la creación de una calle del chamamé y una casa del chamamé. «Será uno de mis mayores objetivos si tengo la suerte de asumir el 10 de diciembre», sostuvo.
Además, planteó que Corrientes debe consolidarse como ciudad de servicios, capaz de recibir al turismo internacional y regional. «La gastronomía representa una identidad que tenemos como pueblo», afirmó, vinculando la cultura local con el desarrollo económico.
El candidato enfatizó en que el turismo representa una industria con potencial para generar empleo y oportunidades. «Tenemos que creérnosla y trabajar para desarrollar ese punto», puntualizó, en relación a los recursos culturales y naturales disponibles.

PROPUESTAS DE
INFRAESTRUCTURA PARA LA CAPITAL

El legislador también respaldó los anuncios recientes del candidato a intendente Claudio Polich, entre ellos la pavimentación de 2.000 cuadras más en la ciudad. «Es una propuesta muy ambiciosa, pero con sustento», consideró Báez.
Explicó que ya se intervinieron más de 6.000 cuadras, de las cuales 2.500 fueron pavimentadas, 2.000 enripiadas y otras 100 con obras de cordón cuneta. «En el 90 por ciento de esas cuadras se instaló iluminación LED», detalló, remarcando los beneficios en consumo energético y seguridad urbana.

Participación
y cultura popular

Durante el fin de semana, Báez participó de actividades organizadas por sectores juveniles del frente Vamos Corrientes. Entre ellas, una peña cultural en la tradicional de la ciudad. «Me tocó subir al escenario a cantar unos temas», contó el candidato, quien mantiene su vínculo con la música.
También compartió escena con otros artistas locales. «Todos músicos que forman parte de esta nueva ola de jóvenes ligados a nuestra cultura», destacó.
La actividad se enmarca en una estrategia de campaña centrada en el contacto directo con la ciudadanía y el impulso a expresiones culturales propias. «La gente disfruta de la peña y eso nos acerca mucho», sostuvo Báez.
El domingo, continuó con acciones proselitistas en la Costanera capitalina. «Vamos a caminar y encontrarnos con la gente», señaló, en referencia a un espacio simbólico para los correntinos. «Corrientes vive esa Costanera a pleno», afirmó.

Una campaña con
eje en la identidad local

En su rol de candidato, Báez expresó propuestas de gestión urbana con una fuerte apelación al sentido de pertenencia cultural. Reivindicó la identidad local como motor de desarrollo y promoción de Corrientes a nivel nacional e internacional.
La iniciativa de crear una calle y una casa del chamamé resume esa perspectiva. «Un lugar donde el turista pueda escuchar nuestra música y comer nuestras comidas típicas», planteó como horizonte.
En ese sentido, subrayó que su visión integra la dimensión simbólica del territorio con una mirada estratégica de desarrollo económico. «El turismo es una industria generadora de trabajo digno», expresó, insistiendo en la necesidad de una política pública orientada en esa dirección.
El candidato remarcó que sus propuestas conjugan experiencia legislativa, sensibilidad cultural y vocación de servicio, en dirección a consolidar una Corrientes más moderna y conectada con sus raíces.

Perspectivas hacia el 31-A

De cara a los comicios municipales del 31 de agosto, el frente Vamos Corrientes impulsa una fórmula con anclaje técnico y político.
Claudio Polich, actual ministro de Infraestructura, encabeza la propuesta, acompañado por Ariel Báez como candidato a viceintendente.
La campaña se orienta a fortalecer la continuidad institucional, la inversión pública y la valorización cultural de la Capital provincial. «Una ciudad que soñé y donde se cumplieron mis sueños de niño», dijo Báez sobre Corrientes.
Báez anticipó que, en la etapa final de la campaña, continuará recorriendo los barrios y dialogando con los vecinos. «Arrancamos de vuelta con reuniones y coordinaciones de cara a la elección», adelantó.
En ese sentido, remarcó que desde el oficialismo capitalino, se plantea un modelo de gestión articulado con la Provincia, con foco en la infraestructura, el turismo y la cultura como ejes de desarrollo, con cercanía, identidad y compromiso institucional.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas