miércoles, 6 agosto, 2025

Burla cínica al contribuyente: llega In[ter]disciplinadæs

Del 18 al 21 de noviembre de 2025, Montevideo será sede de In[ter]disciplinadæs: el primer Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) de la Universidad de la República (Udelar).

Financiado desde las entrañas de una universidad pública, el evento ya se encuentra con las inscripciones abiertas: las tarifas para asistir al congreso feminista alcanzan los 150 dólares para los participantes internacionales y 5.000 pesos uruguayos para los nacionales.

Celebración académica decolonial

El CEIFem es una plataforma de activismo feminista financiada directamente por el presupuesto público de la Udelar desde 2021.

Fue seleccionado en el llamado 2020 del Programa de Apoyo a Centros Interdisciplinarios del Espacio Interdisciplinario de la Udelar, recibiendo financiación directa del presupuesto universitario para el período 2021–2025.

Entre quienes integran el Centro se encuentra la senadora y militante ultrafeminista Constanza Moreira, quien forma parte del Comité organizador del Congreso.

¿En qué se gastan tus impuestos?

A continuación, un repaso por los ejes temáticos del congreso In[ter]disciplinadæs:

  • “Poder, Patriarcado y Política”: solo existe el esquema binario de opresores vs. oprimidas. Una visión reduccionista, obsesiva y peligrosamente totalitaria.
  • “Cuerpos, Sexualidades y Reproducción”: «cisheteropatriarcado», «regímenes de normalización biopolítica» y promoción de la agenda queer, que niega las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
  • “Violencia de Género”: todo es violencia. Todo es opresión. Todo es culpa del hombre blanco heterosexual.
  • “Información y Comunicación”: control total del lenguaje, el pensamiento y la opinión pública: pretenden eliminar de los medios de comunicación todo lo que no se ajuste a la agenda feminista y decolonial.
  • “Economía, Trabajo y Cuidados”: quieren desmantelar el sistema económico productivo y reemplazarlo por un modelo feminista y eco-sustentable, basado en el “trabajo no remunerado” y la “economía de los cuidados”.
  • “Activismos, Memoria Feminista y Feminismos del Sur”: se homenajean a sí mismas, legitimando sus luchas, discursos y posturas de izquierda.
  • “Ofensivas Antigénero”: criminalizan cualquier crítica a la perspectiva de género. Se presenta toda resistencia como parte de un “movimiento neoconservador peligroso”.
  • “Arte”: lejos de exaltar la belleza, la creatividad o el talento, se valora lo que tenga “contenido feminista, subversivo y contrahegemónico”.
  • “Ambiente, Territorios y Urbanismo”: ataque directo a la ciencia moderna, acusándola de “patriarcal y colonial”. Se pide sustituirla por “saberes inclusivos”, “epistemologías feministas” y otros delirios que relativizan el método científico.

Quizás también te interese…

Más hazañas del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Udelar

El 26 de octubre de 2021, el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó la propuesta del CEIFem de crear un Observatorio para la Igualdad de Género en la Universidad, para «visibilizar las desigualdades de género que se producen en el ámbito académico, desde una perspectiva feminista y en base a la información generada por la propia Udelar».

| Redacción

Han propuesto materias electivas como «Del sufragio al paro de mujeres: desafíos y perspectivas feministas desde Uruguay», con Constanza Moreira como docente responsable de la unidad curricular interdisciplinaria.

El pasado 23 de julio, el Observatorio para la Igualdad de Género de la Universidad creó el Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género de la Udelar (SIPeG) para «proporcionar información que permita profundizar el análisis de las brechas de género e interseccionales… aportar evidencia para orientar la formulación de políticas institucionales y la evaluación de las ya implementadas».

La Udelar quiere 52% más… ¿para todo esto?

El presupuesto de la Universidad ya se multiplicó por 385 veces desde 1990, pasando de 69.584 millones de pesos a 26.786.277 millones en 2024. Este gigantesco crecimiento ha sido financiado, en su inmensa mayoría, por Rentas Generales (90,6%), es decir, por los impuestos de todos los ciudadanos.

Como si no bastara el millonario presupuesto que recibe, el pasado primero de agosto, el nuevo rector de la Udelar, Héctor Cancela, declaró estar a favor del impuesto a la riqueza y anunció que la universidad pedirá un 52% de aumento en la Ley de Presupuesto Quinquenal del gobierno de Yamandú Orsi.

Bajo el pretexto del crecimiento académico —ya que, según Cancela, ese incremento es necesario para «acompasar el crecimiento de matrícula y el desarrollo territorial»—, se esconde el verdadero objetivo: sostener una estructura doctrinaria que se multiplica como un cáncer dentro de la universidad.

Quizás también te interese…

Este grotesco aumento —que elevaría el presupuesto anual a más de 40.000 millones de pesos— es imprescindible para que el progresismo académico siga vivo. Como siempre, financiado por todos los uruguayos.

Con la tuya

El verdadero destino del aumento presupuestal es para financiar más centros como el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas; para la implementación de programas como la etnoeducación “antirracista” o la creación de nuevos institutos de investigación, como el reciente Instituto de Justicia Social y Desigualdades.

| Redacción

La Udelar, financiada por todos, no es un lugar para aprender y debatir libremente, sino una red institucional al servicio de una agenda ideológica cada vez más radicalizada. Lo más grave es que todo esto ocurre sin ningún tipo de debate público serio sobre el rumbo de la universidad pública.

El CEIFem y el Congreso In[ter]disciplinadæs evidencian una vez más que la Udelar es una institución terriblemente ideologizada, que canaliza recursos públicos hacia la militancia progresista, disfrazada de académicos de fuste, para promover una visión del mundo que atenta directamente contra la naturaleza humana y su verdadero progreso.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas