Horas después de que el presidente Javier Milei anunciara en cadena nacional que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que aprueben iniciativas que generen déficit fiscal, una serie de diversos constitucionalistas advirtió por los graves riesgos que implicaría una conducta así para la democracia en Argentina.
Uno de ellos fue el abogado Daniel Sabsay, quien en diálogo con Radio Mitre sostuvo que el mandatario demostró «otra vez que desconoce la separación de poderes» del Estado y fue todavía más allá en la crítica al advertir que «de concretarse significaría el fin de la República».
El Presidente en su discurso por la cadena nacional ha demostrado otra vez que desconoce la separación de poderes, de concretarse significaría el fin de la República. Confío en que no podrá lograrlo.
— Daniel Sabsay (@DanielSabsay1) August 9, 2025
En este sentido, su colega Andrés Gil Domínguez aseguró que el proyecto oficial es incostitucional porque «estaría violando la inmunidad de expresión parlamentaria que se cristaliza cada vez que un legislador vota una ley» y «la independencia del Poder Legislativo coartando la deliberación democrática».
Además, el constitucionalista enfatizó en su perfil de la red social X (ex Twitter) que «los legisladores no son responsables penalmente por las consecuencias económicas, fiscales o políticas de las leyes que aprueban, salvo que su conducta encuadre en un delito independiente».
Y agregó: «Penalizar el ejercicio de la función legislativa por el contenido de una votación sería una restricción irrazonable del pleno ejercicio de los derechos políticos».
¿Es constitucionalmente posible una ley que penalice a los legisladores por sancionar leyes que eventualmente generen déficit fiscal?
La respuesta negativa es contundente por cuanto se estaría violando:
*La inmunidad de expresión parlamentaria que se cristaliza cada vez que un…— Andres Gil Dominguez (@agildominguez) August 9, 2025
Por su parte, el también constitucionalista Diego Armesto advirtió que la idea del jefe de Estado carece de sustento legal. «Es pura imaginación. El Ejecutivo no puede limitar las facultades del Congreso ni interferir en otro poder del Estado. Hacerlo sería romper el sistema republicano y los frenos y contrapesos», explicó durante una entrevista con Radio Rivadavia.
En esta misma línea, agregó: «Es contradictorio: los privilegios parlamentarios nacieron justamente para evitar que el poder castigara a los legisladores opositores”.
Javier Milei acusó a la oposición de querer “quebrar la economía” y pidió el voto para avanzar a mayor velocidad
Javier Milei volvió a utilizar la cadena nacional el viernes a las 21 para contestarle a los casi dos tercios de la oposición en Diputados que el miércoles volvieron a marcarle la cancha al Gobierno con nuevos proyectos que representan una erogación presupuestaria.
“Quieren quebrar la economía y llevarnos al abismo», sentenció el mandatario en una dura diatriba contra el Congreso al que se refirió en 22 oportunidades y emparentó con la casta. El mandatario hizo una defensa de su gestión y pidió el voto de cara a las elecciones de octubre.
“En los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno. En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria», anunció el ocupante del sillón de Rivadavia.
«En segundo lugar, estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”, sentenció el Presidente a pesar de que es el segundo año que gobierna con el Presupuesto prorrogado de 2023, porque no logró consensuar uno nuevo en el Congreso.