martes, 19 agosto, 2025

Las acciones se recuperaron y el dólar mantuvo la calma

Con la licitación con la que el Gobierno buscó sacar pesos del mercado como factor dominante, las acciones argentinas subieron más de 3% en Nueva York. En simultáneo, los bonos en dólares alternaron subas y bajas y el tipo de cambio se mantuvo prácticamente estable.

A nivel cambiario, el dólar mayorista cedió por onceava rueda consecutiva: cayó 0,4% a $ 1.293, mientras el minoristas aumentó 0,4% a $ 1.315.

También cedió el MEP, que mostró una baja del 0,5% y terminó en $ 1.305. En cambio, el contado con liqui subió 0,2%, a $ 1.304, respectivamente. El blue subió 1%, a $ 1.315.

Para frenar al dólar, el Gobierno viene recurriendo a la suba de tasas en pesos y al alza de los encajes bancarios, dos medidas que apuntan a sacar pesos del mercado. A esto se suma que este lunes, la Secretaría de Finanzas realizó una «licitación fuera de programa» con la que esperaba absorber parte de los casi $ 6 billones que los bancos no quisieron renovar en la licitación de la semana pasada.

Finalmente, el Tesoro logró colocar $ 3,8 billones, con una tasa mejor a la esperada, lo que fue bien recibido por los operadores. A su vez esto se tradujo en subas de los precios de las acciones.

La que más se destacó fue Supervielle, con un incremento del 3,7%, seguido por Edenor con el 3,1%. Tanto el banco Macro como Globant repuntaron 2,6%, mientras BBVA mejoró 2,2% y el Galicia 1,7%. En Buenos Aires, el Merval subió 0,4%.

«El Gobierno anunció que adjudicó $ 3,788 billones a una tasa de TAMAR + 1% de TNA a las entidades bancarias. Con esto, se pudo retirar la totalidad de los pesos excedentes que quedaron del no rollover de la semana pasada según las estimaciones del propio Gobierno. A partir de esto, veremos si el mercado de dinero de corto plazo logra un nueva equilibrio, tratando de nivelar las tasas de interés”, indicó Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu.

«Entendemos que el objetivo de la política monetaria de acá a la elección será mantener las tasas en niveles elevados para contener la presión alcista sobre el tipo de cambio, evitando así una aceleración de la inflación», consignaron desde PPI.

«Los operadores continúan atentos a la dinámica de la política monetaria, mientras va creciendo la expectativa de que las tasas altas podrían extenderse a partir de una estrategia más restrictiva que buscaría imponerse en esta etapa electoral», sostuvo el economista Gustavo Ber.

«Ocurre que se estaría priorizando la calma en el dólar y las positivas señales desde el proceso de desinflación, más allá de que se reconoce que las tasas elevadas no podrían extenderse demasiado en el tiempo ya que dañarían la evolución de los créditos privados y la actividad económica, y de ahí que el trade-off entre dólar y tasas actual podría resultar sólo coyuntural», añadió.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Después del récord de público, Córdoba quiere otro partido de los Pumas en 2026

DEPORTES El sábado asistieron 55.724 espectadores, la mayor...

Después del récord de público, Córdoba quiere otro partido de los Pumas en 2026

DEPORTES El sábado asistieron 55.724 espectadores, la mayor...