lunes, 18 agosto, 2025

Nueve listas y una sola alternativa contra el ajuste de Milei, Figueroa y el saqueo de las petroleras

Neuquén entra en la pelea electoral con nueve listas que, salvo la izquierda, ninguna alternativa es consecuente frente a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei y el gobernador Rolando Figueroa.

El 26 de octubre, Neuquén elegirá tres senadores y tres diputados nacionales. La Neuquinidad del gobernador Figueroa y La Libertad Avanza, los dos oficialismos que hasta ayer estaban en la misma vereda y compartían el mismo espacio político en la provincia, intentan polarizar la elección y repartirse las seis bancas. El peronismo, en su peor momento, atravesado por múltiples peleas internas, está a punto de perder las tres bancas que pone en juego en esta elección.

El gobernador Rolando Figueroa lanzó La Neuquinidad, una alianza heterogénea compuesta por ocho partidos y referentes políticos que van desde el peronismo, pasando por lo más rancio de la derecha del PRO hasta dirigentes del Movimiento Popular Neuquino.

Sin internas, impuso para el Senado, a dos ministros claves de su gestión y de mayor confianza: la ministra Julieta Corroza y el jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset, y en Diputados, jugó con la periodista de Canal 7, Karina Maureira, una “outsider”.

Su estrategia es provincializar la elección y mostrarse como algo diferente al presidente Javier Milei y defensor de los intereses de los neuquinos y neuquinas contra el Estado Nacional. Detrás del discurso vacío de la neuquinidad, su política es la continuidad de los negocios de Vaca Muerta, represión a la protesta social, disciplinamiento de la oposición vía carpetazos, judicialización y billetera.

Por el contrario, La Libertad Avanza intentará nacionalizar la campaña con la diputada nacional y pastora evangélica Nadia Márquez y el diputado nacional radical con peluca, Pablo Cervi. Al igual que en todo el país, intentan instalar una falsa polarización con el kirchnerismo, en defensa de los intereses de la Argentina de Milei.

El peronismo neuquino atraviesa una crisis estratégica profunda, sin proyecto alternativo y con una ruptura abierta entre el sector de Oscar Parrilli, referente de Cristina Kirchner en la provincia y Darío Martínez, representante del sector más pragmático. El ex secretario de Energía renunció a la presidencia del PJ y se bajó de ser candidato y el peronismo “progre” se integró al espacio del gobernador Rolando Figueroa.

Conformaron la alianza Fuerza Patria, conformada por cuatro partidos: el Partido Justicialista, con nueva presidencia; el Frente y la Participación, el Partido Solidario, y Libres del Sur. Patria Grande se sumó sin ser parte de las listas.

Tratan de capitalizar el descontento con las políticas de ajuste del gobierno nacional, se
presentan como la “alternativa para defender a los neuquinos” pero la realidad es que, sin cuestionar los negocios millonarios de las petroleras en Vaca Muerta, no hay provincia ni país alternativo para la clase trabajadora.

Tras varias bajas de posibles candidatos y candidatas, llevan como candidata a diputada nacional a la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile y para el Senado, a la senadora e hija del fundador del MPN, Silvia Sapag.

Completan las nueve fuerzas que competirán el 26 de octubre, la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida en diciembre por “inhabilidad moral”, encabezará la lista de Desarrollo Ciudadano como candidata a diputada nacional. Fuerza Libertaria, una ruptura de La Libertad Avanza. La encabeza el periodista Carlos Eguía en la lista del Senado y su hijo, Joaquín Eguía, en la de Diputados. Unión Popular, la fuerza política de la CTA Autónoma y Julio Fuentes participará sólo con Claudio Vázquez, funcionario de Gaido, como candidato a diputado y para el Senado, coquetea con la candidata del gobernador.

Y Más por Neuquén, el nuevo MPN y partido de Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE, no sólo tiene la sigla del histórico partido que gobernó la provincia durante 60 años, sino que también lleva a sus ex funcionarias como candidatas. Él encabezará la lista de senadores y su segunda es Ana Sandoval, escribana, abogada y mediadora, ex escribana general de Gobierno de la provincia. La lista de Diputados la encabeza Amancay Audicio, asesora externa de distintos municipios de Neuquén y ex subsecretaria de Familia de la provincia, junto a Ramón Fabián Palavecino, médico ginecólogo del Hospital de Zapala.

Sigla y ex funcionarias está acompañado por el discurso de reivindicación de los fundadores del MPN y se propone como «continuador de la huella que dejaron».

A la derecha se la enfrenta por izquierda

El Frente de Izquierda Unidad presentó este lunes, en conferencia de prensa, a sus candidatos y candidatas de cara a las elecciones de octubre. Son el único espacio político que enfrentó y enfrenta el ajuste de Figueroa, Milei y el FMI en las fábricas, en los hospitales, en las escuelas, en las calles y en las bancas que les toca ocupar.

El ceramista y diputado provincial por el PTS, Andrés Blanco, encabezará la lista de senadores. “A la derecha, se la enfrenta por izquierda y la izquierda es una fuerza que está conformada por trabajadores y trabajadoras, jóvenes, jubilados que siempre estuvimos del mismo lado y vamos a hacer escuchar esas voces en el Congreso y en las calles, peleando codo a codo contra el ajuste de los gobiernos nacional y provincial”, aseguró.

“Llegan las elecciones y se pelean para ver quién es más neuquino y quién defiende más los intereses de los neuquinos y las neuquinas pero la realidad que tanto Figueroa como Milei, gobiernan para garantizar las ganancias millonarias que se llevan las petroleras y los empresarios a costa del saqueo, la destrucción del ambiente y la desigualdad que viven las grandes mayorías. Incluso el peronismo, al no cuestionar las ganancias millonarias de los empresarios, no puede plantear un proyecto de país diferente”, denunció.

La diputada provincial por Izquierda Socialista, Julieta Ocampo, encabezará la lista de Diputados. “Los candidatos de los partidos patronales van cambiando y rotando los apellidos y las siglas partidarias para seguir apoyando el mismo ajuste desde hace años. El gobernador Figueroa habla de neuquinidad, es una falsa polarización con el gobierno nacional, como lo demostró en la represión a mansalva a comunidades mapuches siguiendo las directivas de Bullrich y Milei», señaló.

La docente y ex concejala por el MST, Priscila Ottón, será la segunda candidata a senadora nacional. “Ante la crisis evidente de los partidos tradicionales, que tienen un recicle sin fin para seguir gobernando a favor los grandes propietarios y las multinacionales, el Frente de Izquierda es la única opción que en la cueva de ladrones que es el Senado, puede llevar la voz de la clase trabajadora y defender todos sus derechos. Para castigar en las próximas elecciones hay que votar al FITU”, afirmó.

“El gobierno de Milei tiene por objetivo que las elecciones le brinden los recursos políticos para avanzar en la reforma laboral, jubilatoria e impositiva, y es por ello , que un voto al Frente de Izquierda es una garantía de oposición a esta nefasta política”, concluyó César Parra, ex concejal y dirigente del Partido Obrero y Polo Obrero, será el segundo candidato a diputado nacional.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Misiones y Formosa: así quedaron las listas para las elecciones 2025

Perfil Redacción NEA ...

Quiénes son los 119 convocados por Scaloni en su ciclo en la Selección

18/08/2025 13:35hs.Lionel Scaloni dio a conocer la prelista de...