La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en convenio con la Junta Electoral de la Provincia, lleva adelante la capacitación de las autoridades de mesa que desempeñarán funciones en las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. El secretario general y técnico legal de la institución, Fabrizio Abel Sartori, explicó en declaraciones a InfoDRadio que la iniciativa busca asegurar que los ciudadanos designados para esta tarea cuenten con las herramientas necesarias para garantizar el normal desarrollo de los comicios.
La formación se realiza de manera completamente virtual a través de la plataforma de aulas digitales de la universidad, conocida como sistema MUC. Las autoridades designadas reciben un enlace por parte de la Junta Electoral para ingresar, loguearse y acceder al curso. Una vez dentro, el programa se estructura en cuatro módulos con contenidos específicos sobre el rol, las responsabilidades y los procedimientos que deben seguirse durante la jornada electoral.
Según Sartori, se trata de un sistema “fácil, didáctico y amigable”, que permite a los participantes avanzar de manera progresiva. A medida que los aspirantes cumplen los pasos, se habilitan nuevos módulos hasta completar la capacitación. El curso incluye evaluaciones de carácter formativo: “Los exámenes están previstos para que la persona pueda encontrar la respuesta correcta. No es para poner una nota, sino para que pueda desempeñarse como corresponde como autoridad de mesa”, explicó.
FLEXIBILIDAD Y ACCESO A LA CAPACITACIÓN
Una de las ventajas del sistema es que las clases son asincrónicas, lo que significa que los inscriptos pueden ingresar en cualquier momento, desde una computadora o teléfono celular, y avanzar a su propio ritmo. “Lo importante es que lo terminen, porque cuando lo hacen reciben un certificado que les servirá para justificar que realizaron el curso y así cobrar el plus que se les otorga”, señaló Sartori.
La modalidad virtual comenzó a implementarse en las elecciones de 2023, cuando se combinó con instancias presenciales. En esta oportunidad, la totalidad de la formación se dicta en línea, lo que para las autoridades resulta más cómodo y accesible, ya que permite completar la capacitación sin necesidad de trasladarse. La plataforma permanecerá habilitada hasta el mismo día de los comicios, contemplando la posibilidad de que algunas personas deban asumir el rol de presidente de mesa de manera imprevista.
Hasta la fecha, más de 3.700 ciudadanos se inscribieron y comenzaron la capacitación. La cifra contempla tanto a titulares como suplentes, lo que amplía la cobertura y garantiza la disponibilidad de personal preparado en caso de ausencias. “Siempre hay contratiempos de último momento, pero todo es salvable”, aseguró el funcionario, al remarcar el trabajo de coordinación constante con la Junta Electoral.
El curso, además de brindar conocimientos básicos sobre la organización de la jornada, se acompaña de un beneficio económico. Los presidentes de mesa recibirán una remuneración de 70.000 pesos, a la que se suman 30.000 pesos adicionales para quienes completen el curso de capacitación. Este incentivo busca fomentar la formación y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
COMPROMISO DE LA UNIVERSIDAD CON LA DEMOCRACIA
Más allá de su rol técnico, Sartori remarcó el compromiso institucional de la UNNE con los valores democráticos. “Nosotros tenemos constantemente elecciones estudiantiles, docentes, de decanos y de rectores. La democracia es un valor muy importante para la universidad y hacemos todo lo posible para colaborar con la sociedad”, expresó.
El funcionario precisó que, aunque la actual capacitación corresponde exclusivamente a las elecciones provinciales, existe la voluntad de colaborar también en procesos electorales de carácter nacional. En ese sentido, aclaró que los comicios nacionales presentan otras particularidades y sistemas, por lo que la preparación deberá adaptarse en consecuencia.
La coordinación con la Junta Electoral provincial incluye el seguimiento de posibles inconvenientes técnicos o administrativos que enfrenten los participantes. En caso de que un designado no complete el curso, de todas formas podrá desempeñarse como presidente de mesa si fue convocado oficialmente, aunque en ese caso no accederá al beneficio económico.
Sartori destacó el trabajo conjunto con el presidente de la Junta Electoral, el doctor Sánchez Mariño, para garantizar que las instancias formativas y los comicios se desarrollen de manera ordenada y transparente. “Estamos en constante coordinación para que todo salga de la mejor manera”, remarcó.