jueves, 4 septiembre, 2025

Avistan por primera vez a un aguará guazú en el Parque Nacional Iguazú

La provincia de Misiones alcanzó un nuevo logro en materia de conservación gracias al primer registro de un aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en el Parque Nacional Iguazú. que protege a las Cataratas del Iguazú, Patrimonio Natural de la Humanidad.  En uno de los videos registrados por las personas que tuvieron la fortuna de filmar ese inesperado suceso puede verse al animal corriendo a gran velocidad en un sector del área protegida hasta meterse entre los pastizales y desparecer.

Considerado el zorro más grande América Latina, este animal es emblemático de las zonas de pastizales y de los bañados del continente. Este avistamiento refuerza la gran relevancia de la biodiversidad misionera y la necesidad de fortalecer las políticas de protección de las especies amenazadas, entre las cuales se encuentra el aguará guazú.

Aguará guazú: presencia alentadora

El aguará guazú también es conocido como “lobo de crin o potrillo”. es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas -como los tobas y mocovíes-, un animal sagrado. Actualmente, en la Argentina está catalogado como una especie amenazada, por lo que fue incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre. De allí que su sorpresiva y alentadora presencia en el Parque Nacional Iguazú abre grandes perspectivas para su investigación y monitoreo.

En cuanto a sus principales características físicas, se destaca por su forma estilizada y por su pelaje largo que forman una crin sobre el cuello y el hombro. La cabeza tiene forma más bien triangular, con el hocico alargado y fino y orejas grandes, mientras que sus patas son muy largas, con una particular adaptación, ya que la 3 y 4 están unidas como adaptación para aumentar la superficie de apoyo. Además, su color rojizo anaranjado y los contrastes en negro y blanco lo hacen totalmente inconfundible.

Si bien su hábitat ideal son las praderas, los pastizales de inundación, los humedales y las zonas de bosques, también puede encontrárselos en las áreas de bosques y de campos cultivados. Así, mientras en la Argentina habita principalmente en el noreste y centro del país, incluyendo las provincias de Córdoba (norte), Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones (sur), Santa Fe (norte) y en Santiago del Estero (este), también se lo encuentra en Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y en Uruguay.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Gasly y Colapinto dejaron de lado las diferencias

Gasly y Colapinto dejaron de lado las diferenciasLos pilotos...

ANMAT prohibió una marca de miel en todo el país por no cumplir con la normativa

La ANMAT dispuso este jueves la prohibición...