jueves, 11 septiembre, 2025

«Le pedimos al Gobierno que entienda que no es un gasto»: rectores universitarios rechazan el veto al financiamiento

Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa. Este viernes se hará una marcha contra la decisión del Ejecutivo.

  • Mesa Federal: Catalán abrió las primeras negociaciones con los gobernadores

  • La interna por Espert tensa más la mesa bonaerense de LLA y el PRO

«La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible», dijeron desde la casa de estudios.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició este jueves una conferencia de prensa tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Para este viernes convocaron a una marcha que también contará con personal médico.

El rector de la alta casa de estudios Ricardo Gelpi comenzó afirmando: «Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada».

«La situación que se repite es que las universidades de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley genera un vacío normativo, por el cual las universidades desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades«, siguió.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UBAonline/status/1965867238621327668&partner=&hide_thread=false

La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para garantizar las funciones de docencia, salud, investigación, y extensión de las universidades, y recomponer los salarios de docentes, nodocentes y profesionales de la salud. pic.twitter.com/hSRaZmXxwb

— UBAonline (@UBAonline) September 10, 2025

Además, Gelpi destacó entre ellas las prácticas académicas, de investigación, de salud y de extensión. «En este contexto, cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de innovación que nunca llegó, de miles de estudiantes sin posibilidades de un porvenir mejor», subrayó.

Con la falta de actualización de los gastos de funcionamiento, explicó Gelpi, la universidad se verá obligada a «una restricción de gastos operativos»: «La UBA a a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año. La educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina y es reconocida en todo el mundo. Es así que apelamos a la sensibilidad de nuestro pueblo para acompañar este reclamo», pidió.

También le habló a los legisladores para que «con su voto rechacen el veto»: «Sin educación, salud y ciencia no hay desarrollo posible», sintetizó.

Noticia en desarrollo.-

Te puede interesar

Más Noticias

Noticias
Relacionadas