lunes, 15 septiembre, 2025

La UCR fue el partido con más votos en las últimas elecciones en Corrientes

Nuevamente, la lista 3 fue la que mayor cantidad de adhesiones cosechó, según resultado del escrutinio definitivo. El PJ fue la segunda fuerza, pero el radicalismo amplió la distancia con más de 35.000 sufragios arriba. El voto en blanco, en niveles muy altos.

Por lejos, la Unión Cívica Radical fue el partido con más votos en los últimos comicios provinciales. Es la quinta elección provincial en el cual la UCR obtiene la mayor cantidad de sufragios, tendencia que se observa desde 2017 cuando Gustavo Valdés fuera por primera vez electo Gobernador de Corrientes.

La particularidad es que el radicalismo obtuvo una brecha notable con el PJ, que, como es habitual, logró posicionarse como la segunda fuerza en la provincia. De acuerdo con los datos del escrutinio definitivo, la lista 3 cosechó el 97.958 de los sufragios en la categoría de Gobernador y Vicegobernador. Representa el 15.34% del total de los válidos. La alianza llevó como candidato al electo mandatario Juan Pablo Valdés.

Se trata de una cifra muy similar a 2017, cuando Gustavo Valdés obtuvo 97.275 voluntades. Fue un año paradigmático para la UCR porque se posicionó como el sello con mayor cantidad de adhesiones en un comicio provincial. Además, el radical fue electo por primera vez en una elección reñida con el justicialismo y sus aliados.

En la categoría senador provincial, este año la lista 3 obtuvo 97.844 votos. Una cifra muy inferior si se consideran las elecciones de medio término de 2023 cuando el radicalismo alcanzó 105.075 voluntades para la nómina de integrantes en acceder a la Cámara alta provincial.

    
Por quinta elección consecutiva, la UCR mantuvo la tendencia de destronar al PJ como el sello con más votos. Según datos del escrutinio definitivo el justicialismo obtuvo 62.262 votos en la categoría de Gobernador. Fue la segunda fuerza con más sufragios en la provincia en los comicios de este año.

El partido fue vertebral en el frente Limpiar Corrientes que llevó como candidato al Ejecutivo Provincial al intendente peronista de Paso de los Libres Martín “Tincho” Ascúa. Representó, a su vez, el 9.75% del total de los sufragios.

Sin embargo, la brecha con la UCR fue notable. El radicalismo superó a la boleta del justicialismo por 35.696 votos. La última vez que el PJ fue el sello con más sufragios en una elección provincial fue en 2015, cuando cosechó 101.192 votos, de acuerdo con los resultados históricos.

Otro dato llamativo es la diferencia de voluntades según categoría en la boleta peronista. En la categoría de senadores el PJ logró 60.741 votos, una cifra similar para la Gobernación. No obstante, en diputados sólo obtuvo 49.782 sufragios, es decir, una diferencia de más de 10.000 adhesiones. Esto coincide con que Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad contabilizó 11.665 votos para su lista.

El tercer partido con más votos fue Vamos Corrientes, con 30.380 en la categoría para el Ejecutivo Provincial. Es el sello que dio nombre a la alianza del oficialismo. Se trata de uno espacio impulsado por Gustavo Valdés desde las elecciones por la Gobernación en 2021. El novel sello, a su vez, se ubicó como el segundo con más adhesiones dentro del frente gobernante y representó el 4.76% del total.

La cuarta fuerza con mayor cantidad de voluntades fue el Partido Popular Correntino. En la categoría de Gobernador logró 22.017 votos, lo cual es el equivalente al 3,45% del total. Se trata de la institución que preside el recientemente reelecto vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien acompañará a Juan Pablo Valdés en el Gobierno.

La quinta fuerza fue Proyecto Corrientes que obtuvo el 21.095 de las voluntades e integró el espacio Encuentro por Corrientes que llevó como candidato a Ricardo Colombi.

El voto en blanco en todas la categorías provinciales
    
De acuerdo con los datos del escrutinio definitivo hubo 27.026 votos en blanco en la categoría por la Gobernación. Con estos números fue la “cuarta fuerza”, luego de Vamos Corrientes, con mayor cantidad de adhesiones.

El voto en blanco forma parte de un mensaje de la ciudadanía que no se inclina por ninguna de las opciones. En 2017, por ejemplo, el número de votos en blanco fue de 4.529. La cifra fue mayor para la elección de legisladores provinciales. En la categoría de senadores fue de 39.898 y en la diputados, se contabilizaron 42.629. Esto puede implicar que un gran número optó solamente por votar Gobernador, dadas las diferencias.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas