El Poder Ejecutivo aprobó por medio de la secretaria de Transporte, con Luis Octavio Pierrini a la cabeza, una compensación tarifaria que tiene una cifra superior a los 681 millones de pesos, para las empresas de colectivos urbanos y suburbanos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida fue anunciada en la Resolución 58/2025 y en Resolución 59/2025, publicadas en el Boletín Oficial del jueves 18 de septiembre. Detallando allí las liquidaciones que corresponden a los meses de febrero y marzo del 2024.
Más colectivos en el AMBA suman el pago con QR y tarjeta de crédito
De este modo, las firmas de las lineas de colectivos percibirán los desembolsos del Sistema Integrado de Automotor (SISTAU) y de los regímenes de Atributo Social y Boleto Integrado.
En el detalle de las normativas se informa los montos correspondientes a cada mes. Para el de febrero de 2025, la compensación es de $367.376.239,15 mientras que la de marzo es de $314.095.677,29, dando un total de $681.471.916,44.
Esta acreditación de los pagos se va a realizar dentro de los cinco días posteriores de la publicación de la norma. Será realizada por medio de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios, que también tiene como obligación informar las empresas que se verán beneficiadas por medio de la web oficial.
Uno de cada tres viajes en subte no se pagan con SUBE
Además, en el texto oficial se detalla que las transferencias tienen el objetivo de “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”. Aclarando que la asistencia es de caracter transitorio, por lo que el Gobierno reconoció que continúa siendo imprescindible en un escenario donde la tarifa cubre menos del 20% del valor real del pasaje en el AMBA.
Tanto el SISTAU como el Atributo Social y el Boleto Integrado, son herramientas de financiamiento estatal que permiten mantener los niveles de servicio y además garantizar descuentos los medios de transporte público para los sectores de menores recursos, como así también para los pasajeros que realizan varias combinaciones de viaje dentro de la red metropolitana.
GZ / lr