viernes, 19 septiembre, 2025

Gigante lácteo en crisis: 2 pedidos de quiebra y 10 días para evitar su liquidación

La continuidad de SanCor entró en fase crítica y la unión de cooperativas se mantiene al borde del cierre definitivo. La compañía llega a este tramo de 2025 con un acumulado de deudas del orden de los $20.000 millones sólo en concepto de sueldos impagos y coberturas sociales y sindicales, y afronta dos pedidos de quiebra promovidos por exempleados y el gremio ATILRA. A la par de esa situación, el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, en Santa Fe, que lleva adelante el concurso preventivo de la firma, estableció un plazo de 10 días para que SanCor presente un «Plan de Crisis» que apunte a recuperar el funcionamiento de la láctea. Caso contrario, se procederá con la liquidación forzada de los activos de la empresa. Por estos días, los productos de la firma prácticamente desaparecieron de las góndolas de supermercados y almacenes: SanCor sufre una pérdida de presencia comercial que no ha dejado de acrecentarse en las últimas semanas, y sus quesos se ubica a cuentagotas en un puñado cada vez más acotado de autoservicios.

Según se indicó desde el ámbito judicial, SanCor debe desarrollar una propuesta de acuerdo con potenciales inversores, definir mecanismos de financiamiento y un relanzamiento de su estrategia comercial. Además, tiene que mostrarse abierta a incorporar management externo.

Los tribunales afirman que sólo estableciendo un plan con esas características la compañía podrá sortear el peligro de la liquidación.

SanCor, a un paso del cierre definitivo

Guillermo Adrián Vales, el juez a cargo del caso SanCor enfatizó que la compañía debe colocar como prioridad la continuidad de los puestos de trabajo y apuntar a «posibilitar un acuerdo con los acreedores que permita a la concursada revertir la situación que la aqueja».

«La viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada ‘SanCor CUL’ transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado«, detalló el magistrado en su más reciente resolución.

«Se trata además, de humanizar la crisis, demostrando empatía hacia la preocupación de los trabajadores y la incertidumbre que enfrentan. Así las cosas, se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo, considerando de esta manera la parte humana del proceso, en armonía con los intereses de todos los acreedores», añadió.

La situación crítica que atraviesa SanCor se acentuó en los últimos meses. En el año más reciente, la firma recortó 500 empleos vía despidos, jubilaciones y retiros voluntarios.

En el proceso judicial se señala que sus empleados reclaman 1.860 créditos laborales preconcursales por 69.000 millones de pesos. Además, la empresa debe casi $20.000 millones sólo en concepto de sueldos impagos y coberturas sociales y sindicales.

SanCor debe millones en sueldos impagos

Desde abril hasta este septiembre la compañía sólo ha cubierto apenas un porcentaje de los salarios correspondientes a ese cuarto mes del año. En concreto, SanCor debe el 100% de los sueldos de mayo, junio, julio y agosto. Tampoco cubrió el medio aguinaldo.

A la par, mantiene una deuda multimillonaria con sus proveedores y también registra falta de pago de servicios como la electricidad en algunas de sus plantas. La producción para terceros es lo que aún mantiene con vida operativa las instalaciones de la firma en Devoto, Balnearia y La Carlota, todas en la provincia de Córdoba.

En esas plantas la compañía producía quesos semiduros como el pategrás, el danbo, el fontina y el sardo, quesos duros, quesos crema como el Mendicrim y mantecas. De toda esa gama de elaborados, hoy SanCor apenas sostiene la producción de manteca «Tonadita» para Elcor y quesos semiduros para La Tarantela y Punta del Agua.

La incapacidad de la compañía para afrontar los pagos a proveedores ha dado pie a situaciones de faltantes de envases, como informan medios especializados de la talla de Bichos de Campo.

Al mismo tiempo, SanCor transita una instancia de tensa calma con el gremio ATILRA, que no puede promover acciones de fuerza por la situación de concurso de acreedores que atraviesa la unión de cooperativas. Pero se mantiene al borde de romper esa pauta a partir de los sueldos que siguen sin abonarse.

Fuentes del ámbito lácteo afirman que en algunos casos individuales la deuda salarial y de adicionales acumulada se ubica en el orden de los 100 millones de pesos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 19 de septiembre de 2025

A cuánto cerró el dólar este juevesEl dólar oficial...

El Gobierno habilitó una compensación tarifaria para los colectivos del AMBA

El Poder Ejecutivo aprobó por medio de la...

Juampi Gon trae Soltero 2.0- Modo Cupido al Teatro Vera

Será el domingo 19 de octubre desde las 20,...