miércoles, 24 septiembre, 2025

Cuántos votos necesita Nicolás del Caño para entrar como diputado nacional en Provincia de Buenos Aires?

El próximo 26 de octubre se renueva la mitad de la Cámara de Diputados: 127 bancas, de las cuales 35 corresponden a la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. Esta elección será especial por la implementación, por primera vez en territorio bonaerense, de la Boleta Única de Papel para cargos nacionales.

Con el nuevo sistema, cada elector o electora recibe una única hoja, donde están anotadas todas las listas y allí deberá marcar la opción de su preferencia. En el caso de diputadxs nacionales, la boleta incluye fotos de los dos primeros candidatos y nombres de los cinco principales de cada lista.

Te puede interesar: Entrevista en Gelatina. Bregman: “La CGT es aliada de Milei, ¿por qué no está parado el país rechazando lo que firmen con Trump?»

¿Qué piso deben pasar las listas para acceder a una banca?

Sin embargo, la voluntad democrática de las y los votantes puede encontrar un límite en la legislación electoral. En Provincia de Buenos Aires existe un piso proscriptivo que limita el acceso a distribución de bancas en el Congreso.

Se trata de un mecanismo que establece un porcentaje mínimo de votos. Si una lista no lo supera, queda automáticamente excluida del reparto de diputados. Esto aunque haya obtenido una cantidad significativa de sufragios. Este sistema favorece a las fuerzas mayoritarias y dificulta el acceso de partidos más chicos al Congreso, limitando la pluralidad y representación real de la voluntad popular.

El piso equivale a un 3% de los votos sobre el padrón electoral. En la actualidad, ese padrón incluye a 13.361.359 personas habilitadas para votar en las elecciones nacionales. Si se calcula el 3%, la lista que encabeza Nicolás del Caño debería lograr 400.840 votos. Solo de esta forma podría acceder al reparto de bancas.

Es necesario remarcar el carácter restrictivo del mecanismo: el 3% se establece sobre la totalidad del padrón electoral, no sobre las personas que deciden ir a votar. Es decir, el ausentismo puede perjudicar a las listas. Puede darse el caso de que una fuerza obtenga un porcentaje de votos válidos importante, pero quede marginada del reparto de bancas como resultado de un alto ausentismo electoral.

Precisamente por esta razón, el mecanismo ha sido rechazado y denunciado siempre por el Frente de Izquierda. Se trata de un sistema claramente discriminatorio.

Te puede interesar: Ante la crisis nacional. Con los jubilados, no con ajustadores y coimeros: mirá los spots electorales del Frente de Izquierda

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Una amenaza para la industria delfitness

“Tu cuerpo es un templo”, escuché decir a varios...

Carreras STEM: expertos afirman que los entornos laborales aún limitan la participación femenina

Bajo este escenario, se condiciona a las niñas...

Un guiño para Argentina? El enigmático video de los Rolling Stones que ilusiona a los fans

¿Disco nuevo o gira? Esa es la...

El regreso del club del helicóptero

Muchos son, sin dudas, los aspectos sobre los cuales...