La Intendente electa confirmó que el proceso de traspaso con el actual jefe comunal, Raúl González, avanza con normalidad y bajo un criterio de transparencia y orden. En ese marco, adelantó que su gestión priorizará la mejora de los caminos rurales, la expansión de los servicios básicos y la creación de oportunidades educativas para evitar la migración juvenil. Anunció gestiones con la Unne para establecer extensiones áulicas y destacó además el valor del chamamé como símbolo de identidad.
04-POLITICA
La intendene electa de El Sombrero, Araceli Aponte confirmó que el proceso de transición municipal se está desarrollando con un enfoque de responsabilidad y transparencia. «Queremos que sea una transición ordenada y transparente», afirmó en declaraciones radiales consultada sobre el estado actual del traspaso de mando.
Aponte explicó que ya mantuvo dos reuniones con el actual jefe comunal, Raúl González, y que, si bien aún no cuentan con datos detallados sobre algunas áreas, el diálogo se mantiene abierto y constructivo.
Según indicó, el objetivo es garantizar la continuidad institucional y evitar cualquier interrupción en los servicios esenciales, asegurando una gestión clara desde el inicio de su mandato.
La futura Jefa comunal destacó la importancia de establecer un marco de colaboración entre las autoridades salientes y entrantes, para que el proceso de traspaso se dé sin sobresaltos y con total normalidad.
En ese sentido, remarcó que su equipo está evaluando los aspectos administrativos y financieros de la gestión actual para definir prioridades de acción inmediata. «Estamos trabajando en eso», señaló, subrayando la voluntad de encarar la nueva etapa con una visión integradora y de apertura al diálogo.
Aponte hizo hincapié en que la organización interna y la transparencia son condiciones indispensables para construir una gestión eficiente.
La Intendenta electa remarcó que la confianza de la comunidad se refuerza cuando el proceso de traspaso de gobierno se realiza con claridad y respeto. «Ya tuvimos dos reuniones con el Intendente actual», reiteró, subrayando que el trabajo conjunto busca sentar bases sólidas para la administración que asumirá en diciembre.
LA FUERZA
DEL ARRAIGO
Araceli Aponte puso el acento en el valor del arraigo y el fortalecimiento comunitario como pilares de su propuesta política. «El chamamé no es solo música, el chamamé es una forma de ser, una forma de vivir», expresó, resaltando la identidad cultural que une a los habitantes de El Sombrero.
En ese sentido, describió que la cultura y las tradiciones locales funcionan como un lenguaje de encuentro entre vecinos, remarcó que la cultura es una herramienta que permite fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar la participación ciudadana, destacó la proyección de movimientos culturales en términos de cercanía y construcción de sentidos colectivos.
Por lo que, recalcó que la cultura popular tiene un papel central en la revitalización del tejido social, especialmente en comunidades donde la distancia o la falta de infraestructura tienden a aislar a sus habitantes.
INVERSIÓN
EN EDUCACIÓN
Consultada sobre las principales necesidades de la localidad, Aponte destacó la urgencia de mejorar la infraestructura vial y la educación. «Tenemos el 60 por ciento de la población en zonas rurales donde, lamentablemente, caen tres gotas de agua y no pueden salir de sus casas», explicó, enfatizando en la importancia de los caminos rurales como condición básica para el desarrollo y la equidad.
Además, reconoció que El Sombrero atraviesa un proceso de crecimiento inmobiliario que exige planificación y servicios básicos adecuados. «Hay varios barrios privados y está creciendo mucho, por eso debemos estar a la altura y poder gestionar todo lo que haga falta», afirmó.
La Intendenta electa planteó que una de sus metas principales es evitar la migración de jóvenes hacia otras localidades mediante políticas educativas y laborales que fortalezcan el arraigo. «Queremos que nuestros jóvenes se queden, que puedan estudiar y trabajar en su propio pueblo», expresó.
En ese sentido, vinculó la mejora de los caminos rurales con el acceso a la educación, ya que las inclemencias del tiempo dificultan la asistencia a clases en días de lluvia.
Formación superior
Aponte confirmó que se encuentra en conversaciones con autoridades académicas para avanzar en la instalación de extensiones áulicas en El Sombrero. El objetivo es generar una oferta educativa universitaria vinculada a las necesidaacdes productivas y sociales de la región, de modo que los egresados puedan desarrollarse profesionalmente sin necesidad de emigrar. Con ello, busca consolidar un modelo de desarrollo local sostenido en la educación, el empleo y la cultura, tres ejes que considera fundamentales para el progreso de la comunidad.
Aponte dixit
"Queremos que sea una transición ordenada y transparente". "El chamamé no es solo música, es una forma de vivir". "Tenemos el 60 por ciento de la población en zonas rurales". "Queremos que las carreras que estudien en El Sombrero se desempeñen allí".
