Los candidatos de Fuerza Patria realizaron anoche un masivo acto frente a la sede del Partido Justicialista de Corrientes.
Con un escenario armado sobre calle Salta, la dirigencia del partido de Perón expresó a viva voz su optimismo por lograr una o dos bancas en los comicios del proximo domingo.
De manera tajante en una noche ventosa, el postulante a la diputación en primer término, Raúl «Rulo» Hadad destacó que “los que le votaron a Javier Milei están decepcionados y sienten que les mintió, con lo cual ese descontento se traduce en nuestra fuerza, que es la que plantea una oposición real, una opción real también de cara al 2027 y que queremos construirla entre todos.
El Estado tiene que estar para garantizar herramientas para todas las familias, para que puedan salir adelante con su propio esfuerzo, cuidar a nuestros jubilados, cuidar a las personas con discapacidad, que debemos aportar y apostar por la educación pública y por la salud pública. Los compañeros se organizan y están trabajando, llevando nuestro mensaje y tratando de empujar un proyecto de país que mira, también, al 2027″. En este sentido, el intendente de San Roque no se anduvo con chiquitas a la hora de cuestionar aspectos específicos de la politica libertaria. «No podemos permitir que este loco siga rifando todo nuestro patrimonio al mejor postor. Hoy mas que nunca debemos ir a decirle No a esta gente que esta saboteando nuestra soberanía»
Por su parte, la postulante en segundo término, Gisela Lezcano aseveró ante la nutrida audiencia:» El Gobierno provincial suele decir que ellos son independientes, mientras que otros responden a La Libertad Avanza o a Cristina Fernández, es una mentira, porque ellos responden a los intereses del Gobernador, quien es el que les dice cuándo votar algo y cuándo no. Esto no es rendirle cuentas al pueblo, sino al Gobernador o a su entorno. Es fácil de refutar: basta con ver cómo votaron las leyes anteriores. Por ejemplo, acompañaron la Ley de Bases, que fue un poco el cheque en blanco por el cual estamos en esta situación. Pero no solo eso: ellos se opusieron al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero si miramos cómo votaron cuando la ley se estaba trabajando, se abstuvieron o dieron votos negativos; no la acompañaron. Lo mismo ocurrió con la ley del Garrahan y la ley de jubilados, que no pudo salir».
