martes, 28 octubre, 2025

Salud Pública asiste a sanluiseños inundados en medio de las votaciones

En San Luis del Palmar, la jornada de elecciones legislativas nacionales se desarrolla hoy en un escenario de emergencia social y sanitaria debido a las inundaciones. Mientras el país elige diputados, la comunidad local enfrenta el desborde ríos y lagunas de la zona rural y del Riachuelo, con el anegamiento de barrios, lo que complica la cita cívica.

A pesar de las dificultades, los comicios en la zona urbana se iniciaron «correctamente, en tiempo y forma a las 8 de la mañana», según reportó el colega Luis Dalmacio Encina desde el lugar. Y en simultáneo, un equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud se desplegó para asistir a los afectados por la crecida.  

La participación inicial y los evacuados

Las complicaciones por el anegamiento del terreno, podrían impactar directamente en la participación ciudadana.

Aun con las dificultades que se presentan, hasta las 10 de la mañana, había concurrido un 15% del padrón electoral a emitir su voto. Se estimaba que en la zona rural se presentaría la dificultad para movilizarse hacia los centros de votación.

Anegamiento persistente

La situación es crítica debido a que «las aguas no bajan», complicando el acceso a los establecimientos donde se vota y la vida diaria de los vecinos. El caudal del Riachuelo «creció muchísimo», según confirmó el intendente Reni Bujan.

El drama de las familias y el miedo al robo

La crisis hídrica ya generó la evacuación de 11 familias, que fueron trasladadas al Estadio Municipal Mbayá Soto, donde se les brinda la asistencia necesaria. Sin embargo, el intendente Bujan adelantó que esta tarde socorrerán a tres familias más que finalmente decidieron abandonar sus hogares, ya que la inundación «no da tregua».

El panorama se agrava por la reticencia de muchas otras familias a dejar sus pertenencias, a pesar de que el agua ya ingresó a sus casas.

Testimonio crudo

«Hay familias a las que les llegó el agua que no quieren abandonar sus hogares, ¿por qué? Porque tienen miedo de la delincuencia, si no, les roban, entonces directamente no quieren abandonar», relató Encina a EL LIBERTADOR.

“Si todas las familias afectadas optaran por la evacuación, el número de personas en el albergue ascendería a 50 o 60”, sostuvo el comunicador demostrando la magnitud de la crisis.

Alerta sanitaria y lucha contra el dengue

En este contexto de anegamiento, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, intensificó el operativo sanitario de asistencia y para prevenir un brote de dengue. Equipos de la Dirección General de Epidemiología y de Zoonosis trabajan coordinadamente con el municipio en los barrios más afectados (Virgen del Rosario, Cruz de los Milagros, Inmaculada y San Cayetano).

Las tareas se centran en Realizar controles sanitarios en los barrios, la distribución de repelente entre las familias, brindar concientización para frenar el avance del mosquito Aedes aegypti.

De esta manera, San Luis del Palmar vota hoy en medio de una doble emergencia: la cívica y la humanitaria, con un ojo puesto en las urnas y el otro en el nivel del agua.

Fotos: gentileza

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Salud Pública insta a completar esquemas de vacunación

Las personas que se encuentran dentro del grupo de...