jueves, 13 noviembre, 2025

El Inta Bella Vista busca reforzar su banco de material vegetal citrícola

Representantes del Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura y Ganadería mantuvieron una reunión de trabajo con directivos del Inta para avanzar en acciones conjuntas destinadas al fortalecimiento del Banco Yemero y del Semillero de Cítricos.

La columna vertebral de la citricultura provincial, la calidad sanitaria y genética del material de siembra, está a punto de recibir un impulso significativo. Representantes del Gobierno de Corrientes y autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) se reunieron en una mesa de trabajo para definir las estrategias que permitirán robustecer el Banco Yemero y Semillero de Cítricos de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Inta Bella Vista.

PRIORIDAD: SANIDAD Y TRAZABILIDAD

El encuentro de alto nivel, que reunió a funcionarios del Ministerio de Producción, con la participación del director de Producción Vegetal, ingeniero José Giguer Mollevi, y el doctor Sebastián Dufek y la cúpula del Inta, encabezada por el director Regional, José Rafart, y el director de la EEA Bella Vista, con el ingeniero Federico Caniza, se centró en un objetivo claro: incrementar la disponibilidad de material vegetal certificado.

El Directorio del Inta presentó un informe detallado sobre el estado actual del banco de material y, más importante aún, una propuesta técnica para la expansión productiva.

«El desafío es doble: no solo aumentar el volumen de yemas y semillas, sino asegurar su altísima calidad sanitaria y genética. En un contexto de amenazas fitosanitarias como el HLB (Huanglongbing), contar con material de propagación certificado y libre de patógenos es la única vía para garantizar la sustentabilidad del negocio citrícola en Corrientes», señaló una fuente cercana al sector técnico.

COMPETITIVIDAD PARA EL PRODUCTOR

Esta iniciativa se alinea perfectamente con las políticas productivas que impulsa el Gobierno provincial, las cuales buscan mejorar la competitividad y trazabilidad de las variedades de interés comercial que se cultivan en la región.

El Banco Yemero y Semillero actúa como el reservorio de la mejor genética disponible, proporcionando los «ladrillos» base para que los viveros comerciales, y por ende, los productores, puedan establecer nuevas plantaciones con la certeza de que su inversión está protegida desde el origen.

El trabajo articulado entre la órbita provincial y el Inta busca consolidar el liderazgo de Corrientes en el desarrollo citrícola regional, garantizando un abastecimiento seguro, trazable y de calidad insuperable para el productor. La inversión en este banco es vista como una inversión directa en la longevidad y rentabilidad de la actividad citrícola correntina.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas