jueves, 13 noviembre, 2025

Vecinos y ediles capitalinos debatieron mejoras urbanas y regularización dominial

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad concretó la cuarta y última sesión itinerante del año 2025 en el barrio 17 de Agosto. La jornada se desarrolló en el SUM Vilma Jara de Teijeiro, con la presencia de 17 ediles y una amplia concurrencia de vecinos provenientes de los barrios 17 de Agosto, Ponce y Costa Esperanza.

Durante el encuentro, los concejales aprobaron una importante cantidad de iniciativas vinculadas a demandas vecinales surgidas en la reunión preparatoria, reafirmando el carácter participativo de esta modalidad de trabajo.

En la apertura, el presidente del cuerpo, Marcos Amarilla, dio la bienvenida a los presentes y destacó la continuidad del programa de sesiones itinerantes, que permitió al Concejo acercarse a distintos sectores de la ciudad durante el año. “A lo largo del 2025, los ediles llegaron a diferentes barrios, escucharon las necesidades de los vecinos y transformaron esas inquietudes en proyectos concretos”, subrayó Amarilla, al tiempo que resaltó el compromiso de los concejales con la participación ciudadana y la transparencia institucional.

El temario abordado incluyó la aprobación de 64 comunicaciones dirigidas al Departamento Ejecutivo Municipal, en respuesta a las demandas más frecuentes de los vecinos.

Entre los pedidos formulados se destacaron los relacionados con el mejoramiento urbano, la seguridad vial y la limpieza de espacios públicos, temas que constituyen prioridades en la agenda barrial. Los concejales coincidieron en la necesidad de mantener un canal de diálogo directo con los ciudadanos para fortalecer la gestión municipal desde el territorio.

Las comunicaciones aprobadas incluyeron solicitudes de nivelado y perfilado de calles, erradicación de basurales, colocación de señalética en paradas de colectivos y reductores de velocidad, además de la mejora del servicio de transporte en las líneas 102 A y 106 D. También se plantearon tareas de zanjeo, enripiado, cordón cuneta, reposición de luminarias y acciones de barrido y limpieza.

Asimismo, se requirió al Ejecutivo Municipal que implemente medidas de control y prevención destinadas a evitar la circulación y el estacionamiento de motocicletas en la plaza Mercosur, ubicada en las calles Milán y Lavalle, especialmente durante los fines de semana.

ORDENANZAS Y REGULARIZACIÓN DOMINIAL

En el marco de la sesión, los ediles sancionaron una ordenanza orientada a la regularización dominial de un sector del barrio San Antonio Oeste. La norma dispone la desafectación del dominio público municipal y su afectación al dominio privado, respecto al inmueble delimitado por las calles Tafí del Valle, Orán y Los Calchaquíes.

Según se detalla en los considerandos, se trata de un asentamiento consolidado donde residen numerosas familias que accederán a la titularidad de sus lotes mediante el pago de una cuota social establecida por el municipio.

La medida busca brindar una respuesta institucional al déficit habitacional existente, promoviendo la inclusión urbana y la formalización de la tenencia de tierras.

Se prevé que el proceso permita a las familias beneficiarias contar con la documentación correspondiente para avanzar en mejoras habitacionales y la conexión a los servicios públicos esenciales.

Durante el debate, los concejales subrayaron la importancia de avanzar en soluciones estructurales que garanticen el derecho a la vivienda digna y contribuyan a reducir la informalidad urbana.

En paralelo, el cuerpo deliberativo dio su aprobación a la creación del Inventario de Obras Artísticas Materiales de la Ciudad. Esta iniciativa tiene por objetivo registrar y preservar los murales y expresiones artísticas emplazadas en el espacio público, promoviendo la valoración del patrimonio muralístico local.

Según el texto sancionado, el inventario abarcará obras realizadas con diferentes técnicas y materiales, fomentando su conservación como parte del legado cultural para las futuras generaciones.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas