Los titulares provinciales definieron una nueva estrategia política frente al presidente Javier Milei, alejándose de la conducción de la ex primera mandataria y acordando debatir cada reforma que envíe el Ejecutivo en lugar de rechazarla automáticamente. En una reunión en Buenos Aires, Gerardo Zamora, Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella resolvieron actuar de manera coordinada en el Congreso. Priorizarán intereses de sus distritos reclamando la reactivación de la obra pública, una nueva distribución del impuesto a los combustibles y la devolución de fondos del Tesoro Nacional.
03-POLITICA-7
Los gobernadores peronistas iniciaron una etapa de reconfiguración interna en su vínculo con el presidente Javier Milei, tomando distancia del enfoque que hasta ahora había predominado en el espacio referenciado en Cristina Fernández de Kirchner.
Se trata de un reposicionamiento que surge frente al nuevo escenario político nacional, caracterizado por un Poder Ejecutivo que impulsa reformas de gran alcance y una oposición que debate cómo intervenir en ese proceso.
En este contexto, fuentes vinculadas a los gobernadores señalaron que se acordó un cambio en la lógica de funcionamiento parlamentario.
En concreto, el peronismo dejaría de rechazar de manera automática las iniciativas enviadas por la Casa Rosada. La nueva consigna consistiría en analizar cada medida, debatirla y, eventualmente, proponer modificaciones si resultan necesarias para equilibrar los intereses provinciales con los planteos del Ejecutivo.
Cabe remarcar que este giro político implica abrir una instancia de diálogo legislativo que los mandatarios consideran indispensable para sostener las gestiones locales en un clima económico y fiscal restrictivo.
AGENDA
PROGRAMÁTICA
La decisión fue adoptada por un grupo de gobernadores que integra dirigentes con trayectorias diversas, pero que comparten la preocupación por el impacto de las políticas nacionales en sus provincias.
Entre ellos se encuentran Gerardo Zamora, Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella, quienes mantuvieron una reunión reciente en la ciudad de Buenos Aires.
Allí coincidieron en la necesidad de mantenerse activos en el debate parlamentario y de construir posiciones comunes frente a temas clave como financiamiento, obra pública y distribución de recursos.
Al concluir el encuentro, varios mandatarios observaron que la disputa interna dentro del espacio, marcada por tensiones entre sectores kirchneristas y no kirchneristas, requiere una agenda más pragmática.
En esa línea, coincidieron en que los gobernadores deben asumir un rol central en la toma de decisiones, dado que representan administraciones en funcionamiento y manejan realidades económicas concretas que exigen respuestas inmediatas.
Nuevos bloques legislativos
Uno de los elementos de mayor influencia en esta nueva orientación es el escenario nacional, donde el oficialismo impulsa reformas estructurales que afectan impuestos, programas de gasto y reglas de funcionamiento institucional. Los mandatarios consideran que mantener una postura inflexible limitaría su capacidad de incidir en la letra de esas iniciativas, por lo que buscan abrir canales de negociación más amplios. En este marco, aspiran a construir bloques legislativos que combinen cohesión interna y capacidad para dialogar con diferentes espacios parlamentarios.
Kicillof
Axel Kicillof quedó ubicado como otro de los gobernadores con aspiraciones nacionales dentro del peronismo. Desde La Plata reconocen que analiza alternativas para competir por la Presidencia, aunque también evalúan la posibilidad de postergar esa discusión para más adelante. Cercanos a su administración consideran que el contexto interno del peronismo bonaerense obliga a replantear tiempos y estrategias, ya que atraviesa una etapa de fragmentación y reordenamiento. El Gobernador bonaerense explora espacios de diálogo con dirigentes que no responden directamente al kirchnerismo. En la provincia consolidó acuerdos con intendentes que mantenían diferencias con La Cámpora, lo que fortaleció su base territorial.
Zamora
Entre los gobernadores mencionados, la figura de Gerardo Zamora adquirió especial centralidad. El mandatario santiagueño, además de su rol provincial, fue electo senador nacional, lo que le otorga una posición estratégica para intervenir en el debate legislativo. En los últimos días, recibió en Santiago del Estero al ministro del Interior, Diego Santilli, luego de haber canalizado demandas planteadas por mandatarios del Norte argentino. Cabe recordar que Zamora mantiene una relación compleja con los sectores kirchneristas, de los cuales busca diferenciarse sin romper canales de diálogo. A diferencia de otros liderazgos opositores, su provincia continúa bajo un esquema de hegemonía política que él procura consolidar en esta nueva etapa institucional. En su entorno reconocen que analiza la posibilidad de «iniciar un camino hacia una candidatura presidencial en 2027».
