El próximo sábado 6 de diciembre se conmemoran los 50 años del paso a la eternidad de don Ernesto Montiel, una de las figuras correntinas más importantes del chamamé y Ernestito Montiel junto al Cuarteto Santa Ana invitan a celebrarlo desde las 21.30 en el Teatro Vera. Las entradas a la venta en weepas.ar y en boletería.
Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana inician una gira por todo el país, comenzando por el litoral argentino y arribando al Teatro Juan de Vera con un homenaje sentido y comprometido con el legado heredado de su abuelo. Este nuevo espectáculo contará con la participación de invitados muy especiales involucrados en la historia de don Ernesto, como así también con nuevos valores del género chamamecero, iniciativa que Ernestito Montiel tuvo siempre, buscando compartir el escenario con sus pares generacionales.
Estarán presentes Paquito Aranda, Oscar “Cacho” Espíndola, Coquimarola, Gabriel Cocomarola, Daniel Osuna, Luli Fernández, Jorge Suligoy, desde Uruguay el Got Talent Enzo Castro, Luis Moulin y Belén Belcastro, Gustavo Miqueri y Litoral Ballet.
Además el hall del Teatro Vera se convertirá en el museo “Ernesto Montiel” donde se expondrá parte del acervo y la colección artística de nuestro homenajeado. Fotos, recortes, vestuarios, elementos, discos, distinciones, entre tantos otros bienes personales que la familia decide compartir con este público en esta fecha tan especial.
Sobre Ernesto Montiel
Ernesto Montiel nació en el paraje “El Palmar”, departamento de Paso de los Libres, el 26 de febrero de 1916. Fue autor, compositor y acordeonista chamamecero, inaugurando un estilo muy particular dentro de éste género folklórico. Estilo que fue reconocido y destacado a lo largo de toda su vida.
En el año 1942 formó el famoso “Cuarteto Típico Correntino Santa Ana”, junto con el bandoneonista Isaco Abitbol, el primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva. En la década de 1950, Montiel y el Cuarteto Santa Ana eran los encargados de inaugurar los populares bailes de carnaval del Club San Lorenzo de Almagro.
Hacia el año 1951 fue el anfitrión musical en la llegada del príncipe de los Países Bajos a la Argentina, recibiéndolo con chamame en el mítico Teatro Colon de Buenos Aires, excepción para la época ya que ese espacio solo estaba destinado para la ópera, la música clásica y el ballet. Para aquella ocasión el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld obsequio a Don Ernesto un juego de cubiertos de plata, que se conservan para su exposición.
En la década de 1960 fue reconocido como el músico con mayor cantidad de discos vendidos del sello Philips. En esta misma época, el Papa Paulo VI bendijo sus canciones “Villancico correntino” y “Valsecito navideño”, con una carta enviada desde el vaticano que se conserva como parte de una colección del museo itinerante “Ernesto Montiel”.
Ernesto Montiel fue una personalidad destacada del folklore nacional codeándose con grandes referentes como Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, Los Chalchareros, Luis Landriscina, Eduardo Falú, Santiago Ayala entre tantos otros. Fue figura estelar en salas de Capital Federal y de audiciones en las principales emisoras porteñas como: Rivadavia, Splendid, Belgrano, Porteña y El Mundo. Además fue la plataforma al éxito para los artistas. Así también tuvo una importante presencia en los festivales nacionales y fue ovacionado en el prestigioso “Festival de Cosquin” con aplausos, pañuelos y un público que de pie reconoció el arte de Montiel.
Entradas
A la venta desde $15.900 se pueden adquirir en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 21. Para clientes del BanCo con tarjetas de crédito Visa, acceden a un 20% de reintegro y financiación hasta en 3 cuotas sin interés.
