viernes, 25 julio, 2025

Se inauguró la muestra Chamamé, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

HALL DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Organizada por la Fundación CEDER y Juan Pablo Barberán, coordinada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cámara de Senadores de la Provincia, se exhibieron fotografías, dibujos, pinturas, maquetas y esculturas inspiradas en el chamamé.

Luego de disfrutar de un espacio musical acompañado por el recitado de Barberán, quedó habilitada la muestra en la que se resaltó que el chamamé, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “es mucho más que música y danza; es un modo de vida, una identidad regional y una expresión artística que refleja la historia, la cultura y el alma de un pueblo”. Por la misma razón, a través de las artes visuales, “se puede explorar y apreciar la diversidad de interpretaciones y emociones que suscita el chamamé”.

Fue el senador Martín Barrionuevo, vicepresidente segundo de la Cámara alta provincial, quien compartió los saludos en representación del vicegobernador Pedro Braillard Poccard. Visiblemente emocionado resaltó: “Para los que no conocen el motivo de mi emoción les cuento que se trata de mi primo hermano –refiriéndose a Barberán-. La verdad es que pensando qué decir, encuentro que gracias a él nos contagiamos de chamamé, nos contagiamos con lo que escribe. Tiene que ver con eso que dijo: la identidad y el orgullo de ser lo que somos”.

En la misma línea agregó: “Para nosotros esto es muy movilizador, que estemos viendo distintas expresiones artísticas vinculadas con el chamamé, nos explica por qué es Patrimonio Inmaterial, explica qué es el chamamé para nosotros, porque nos hace estrictamente a quiénes somos y cómo sentimos aquí”.

La muestra que queda habilitada al público “está dedicada al chamamé como Patrimonio de la Humanidad es una iniciativa que puede generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo la cultura, el turismo y el desarrollo artístico. Al combinar las artes visuales con las tecnologías de la información, se crea una experiencia enriquecedora y accesible para todos los públicos”.

Participaron del acto, además del senador Martin Barrionuevo, la diputada Albana Rotela, la concejal Melisa Mecca, la presidente del Instituto de Cultura de la provincia Beatriz; y en representación de la Vicegobernación Santiago Faisal y Alejandro López Desimoni.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Luis Caputo se quejó de la tapa de Clarín sobre su paso por La Rural: «Fue una fiesta, no pudo salir mejor»

Al día siguiente de visitar la Exposición Rural de...

Identificaron a los turistas que vandalizaron una roca en Potrerillos: podrían recibir una multa millonaria

La Justicia de Mendoza identificó a los dos turistas...

Los representantes argentinos para las copas internacionales

Con la definición de la temporada 2024/25, quedó sellado...