miércoles, 5 febrero, 2025

Jujuy también salió a las calles este 1F

Multitudes de personas salieron a las calles en unidad para decir basta a los discursos de odio, la misoginia, la homolesbotransfobia, el racismo y el macartismo que pregona la presidencia de Javier Milei. Además en todo el país transcurren decenas de luchas, ya que trabajadores y trabajadoras, jubilades, en salud y educación, en la industria, en comedores y merenderos, hubo grandes ataques en estos meses. Es por eso que la jornada de hoy fue histórica, ya que implicó la unidad de todas las luchas.

En Jujuy cientos y cientos se concentraron en plaza Belgrano a las 17 h donde hubo una radio abierta y luego se marchó por las calles céntricas. Estuvieron presentes activistas referentes de la diversidad que vienen peleando hace años, ya que en la provincia el gobierno no aplica la Ley de Cupo Laboral Trans; también organizaciones feministas que históricamente han peleado contra los femicidios y la violencia machista. Y familiares de victimas de la violencia patriarcal, como los de Ana Paula y Iara Rueda. La contundente movilización también tuvo lugar en Ledesma dónde la bronca también se expresó en las calles.

Además participaron referentes y organizaciones de DDHH como Nora Ferreyra y Oscar Alfaro y sindicatos, de educación como Cedems y estatales en ATE.

Integrantes de las comunidades estuvieron presentes, en representación de la pelea contra el saqueo a nuestros bienes comunes naturales. Así también lo hicieron desde consejerias integrales de salud, que vienen resistiendo los ataques y recortes a este sector, reflejo de esto son los índices de VIH y enfermedades de transmisión sexual que Jujuy encabeza a nivel nacional.

Estudiantes y jóvenes, de la universidad y terciarios, parte de las nuevas generaciones que salieron al calor de la marea verde y por la Universidad pública.

Keila Zequeiros, dirigente de la juventud y concejala por el PTS en el FITU destacó la importancia de esta respuesta contundente en las calles, a todos los ataques que está habiendo desde el gobierno. Resaltó el ejemplo de los sindicatos, recuperados como es el Cedems de docentes. Y la lucha contra el fraude que se encuentran impulsando docentes de primaria en Adep, como ejemplos de la combatividad. También remarcó la importancia de organizarse a nivel nacional en cada lugar de trabajo y estudio. «Necesitamos de la más amplia unidad para enfrentar todos los ataques, nos persiguen por zurdas y por nuestras ideas, pero nosotras estamos construyendo la resistencia, tenemos que ser estratégicas, las mujeres y diversidades sabemos cómo resistir. Ninguna somos responsables de nuestra situación de pobreza, solo ellos y por eso la única forma de enfrentar el plan de ajuste es en las calles».

La diputada del PTS FitU Natalia Morales destacó la importante asamblea previa que dio fruto a la convocatoria en Jujuy con diversas colectivas de la diversidad, feminismos, organizaciones sociales y políticas «poniendo por delante la respuesta unificada en las calles a pesar de las diferencias» y planteó darle continuidad a la misma. También remarcó que «Jujuy ya viene del laboratorio de la resistencia ante un gobierno autoritario como el de Morales que ahora se extendió en todo el país» y sostuvo que todas las resistencias tienen que confluir.» Sostuvo que con más fuerza se puede obligar a la CGT a llamar a un plan de lucha y a un paro nacional contra Milei y sus colaboradores.

La discriminación no puede ser política de Estado

Esta contundente manifestación tiene la potencialidad de ser el comienzo de la resistencia contra este gobierno derechista. Es por eso que hay que dar continuidad a las asambleas para ahondar debates y tejer unidad con más sectores de la comunidad. La estrategia no puede ser solo responder a los ataques, fuerzas hay para enfrentar estas políticas de conjunto. La coordinación es clave para exigir a las centrales sindicales un plan de lucha que este a la altura de los ataques y llevar estos debates a cada sector de los barrios, lugar de trabajo y estudio.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La FP será más visible con nuevos catálogos de módulos, centros y acreditaciones

Madrid, 5 feb (EFE).- Los ciclos y cursos de...

La doctrina del TS sobre tarjetas de pago aplazado puede costar al sector 12.000 millones

Madrid, 5 feb (EFECOM).- La doctrina expuesta esta semana...