miércoles, 5 febrero, 2025

Qué implica la salida de la OMS luego de la decisión del Gobierno

Algunas de las posibles consecuencias incluyen falta de acceso a vacunas, insumos y programas de apoyo a enfermedades puntuales. La decisión la anunció Vocería.

  • La fruta que ayuda a fortalecer los huesos y músculos después de los 40 años

  • La Ciudad anunció inversiones por $76.000 millones en infraestructura para el sistema de Salud

El Gobierno oficializó la decisión este miércoles.

El Gobierno anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles y la decisión generó el movimiento de diversas voces. Un informe de la fundación Soberanía Sanitaría afirma que algunas de las consecuencias de esta medida sería la falta de acceso a vacunas, tecnologías e insumos sanitarios y el apoyo de programas especializados.

Qué consecuencias tiene la retirada de la OMS para la Argentina

Según Soberanía Sanitaria, se dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico «que nos hace ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios». Desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros.

La medida también afecta al estatus ganado de Centros Colaboradores en laboratorios como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Instituto Malbrán y la ANLIS.

Esta situación traería la «consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas», sostiene la fundación, y afirma que la Argentina posee una serie de centros colaboradores que trabajan en red con los de otros países, «fortaleciendo las capacidades propias y manteniendo al país en altos estándares de calidad y reconocimiento internacional».

OMS.avif

Esta situación traería la «consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas» de salud.

Otras consecuencias

  • En el caso de una nueva pandemia, se anularía la cooperación en forma de apoyo técnico directo; compra de insumos y equipos; contratación de personal, entre otras posibles utilidades.
  • Debilitaría el abordaje de enfermedades raras o desatendidas siendo que no sólo se recibe colaboración técnica sino en muchas ocasiones también donación de medicamentos huérfanos
  • En caso de desastres naturales u ocasionados por el hombre, habría ausencia de «apoyo de las unidades especializadas de emergencia de la OPS, debiendo organizarse, sin el apoyo de equipos técnicos de emergencia y/o respuesta rápida y logística de insumos en salud».
  • Perjudicaría a las provincias debilitando su capacidad técnica ya que también.

El Gobierno confirmó que la Argentina se retira de la OMS

Tal como adelantó Ámbito, el gobierno de Javier Milei va a retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo confirmó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. La decisión se basa en «profundas diferencias de la gestión sanitaria«, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.

«El presidente Milei instruyo al canciller Gerardo Werthein para retirar a la participación de la Argentina en la OMS«, expresó Adorni. La decisión del gobierno nacional llega luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haga también efectiva la salida del país norteamericano de la organización.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Impresionantes focos ígneos afectan a distintas zonas de la provincia

En las últimas horas,...

Un sábado de superacción y dos clásicos que se juegan en pasado y presente

Un sábado de superacción y dos clásicos que se...

Un economista del MIT dice que la IA solo puede hacer el 5% de los trabajos

Daron Acemoglu quiere dejar claro de entrada que...

Monotributo: hoy vence el plazo para hacer la recategorización en AFIP

Los contribuyentes tienen tiempo hasta este miércoles...