Pasadas las 12 del medio día de este jueves, en la Cámara de Diputados se alcanzó con lo justo el número de 129. Es la primera sesión del año y de las extraordinarias que convocó Javier Milei, y tratará el tema que más le interesa al gobierno: suspender las PASO para las legislativas de este 2025. Una necesidad que tiene La Libertad Avanza para intentar hacer un armado electoral que le permita “doblegar” al PRO lo más posible, y a la vez dividir a la oposición. “Es todo verso en función de perpetuar en el poder a la fuerza política de Milei” denunció la izquierda en voz de Nicolás del Caño.
El gobierno consiguió el quórum con el PRO, casi todo el bloque de la UCR, los radicales de Democracia para Siempre, Innovación Federal (de los gobernadores de Misiones, Salta y Rio Negro), los tucumanos ex Unión por la Patria, la Coalición Cívica. También se sentaron los cordobeses García Aresca, Torres y Gutiérrez que responden al gobernador Llaryora, Agost Carreño y Pichetto de Encuentro Federal. Acevedo de Santa Cruz aportó lo suyo. El radical con peluca, Campero, dio la nota: estaba desde temprano en el recinto, pero fue el último en sentarse y desató los aplausos de la bancada oficialista.
Hay quórum para suspensión de las PASO: además de LLA y el PRO se sentaron UCR, radicales de Democracia para Siempre, Innovación Federal, los cordobeses y Pichetto de Encuentro Federal, Coalición Cívica y tucumanos ex UP. Primera sesión de extraordinarias pic.twitter.com/yfIp5Ctebk
— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) February 6, 2025
En la previa, por los pasillo del Congreso desde distintos bloques aseguraron que La Libertad Avanza tenía un plan A y un plan B para llegar al quórum. El plan A fue el que finalmente ocurrió para llegar a los 129. Pero los libertarianos dudaban de la palabra de la UCR: en su plan B había un compromiso para que entren en escena los diputados de Unión por la Patria de Santiago del Estero y Catamarca. Es decir, los mismos que salvaron al gobierno este martes por orden de sus gobernadores Zamora y Jalil, para habilitar el tratamiento de la agenda de Milei. Finalmente no los necesitaron para dar inicio a la sesión.
Te puede interesar: El peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión de las PASO al recinto este jueves
Te puede interesar: El peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión de las PASO al recinto este jueves
Quedaron atrás los reclamos de que «se incluya el presupuesto 2025 en las extraordinarias» que hicieron varios bloques, y amenazaron que no darían quórum ni en comisiones ni en las sesiones. La colaboración con La Libertad Avanza vuelve a estar a la orden del día desde distintos sectores políticos.
Los que cambiaron esta vez fueron los radicales de Democracia para Siempre: en comisión se negaron a aportar firmas para habilitar el tratamiento, pero este jueves dieron quórum y muchos se disponen a votar con La Libertad Avanza.
Como anunció desde el inicio, el Frente de Izquierda se negó a dar quórum para la sesión, al igual que lo hicieron en las comisiones y van a rechazar la iniciativa y la agenda de Milei.
Unión por la Patria ingresó recién después de conseguido el quórum, pero se espera una división importante al momento de la votación. Es muy probable que sumen su ayuda al gobierno, y no solo desde Santiago del Estero y Catamarca.
La UCR tuvo unas pocas ausencias para el quórum: Martin Tetaz, Karina Banfi y Fabio Quetglas son algunos de los que no quisieron sentarse porque no están de acuerdo con la suspensión de las PASO.
Dentro de Encuentro Federal decidieron no ayudar al gobierno la cordobesa De la Sota, Massot, Monzó, Randazzo, Lopez Murphy, Stolbizer y Paulón. Aunque algunos de ellos pueden acompañar al gobierno al momento de la votación.
Se espera una larga jornada, con entre 6 y 9 horas de debate en el recinto solo por el cambio en las primarias. Algunos cálculos estiman que la votación de la suspensión de las PASO podría comenzar entre las 20 y 22 horas de este jueves.