Decenas de personas se reunieron este lunes al mediodía en inmediaciones de Plaza de Mayo para manifestarse en contra del enésimo recorte aplicado por la administración de Javier Milei a los servicios y prestaciones de personas con discapacidad. Como respuesta, el Gobierno nacional les mandó a la Policía Federal siguiendo el protocolo antipiquetes.
Sin bombas de estruendo ni banderas políticas, la muchedumbre se junto cerca de la Casa Rosada para protestar por la falta de pago al personal de salud que trata a personas con discapacidad, así como también a la falta de acompañamiento de la sociedad.
María, de Malvinas Argentinas, se sumó a la manifestación de este lunes para acompañar a su sobrino, que tiene parálisis cerebral, «y a todas las personas que tienen discapacidad», según explicó al canal C5N.
«Creo que esto es sumamente importante porque no hace falta ser una persona con discapacidad para solidarizarse, para empatizar. Hay personas que están luchando por terapias, luchando por los pagos de los terapeutas, porque se quedaron sin medicación«, señaló la mujer.
«También queremos saber: esos dólares que entran hoy, ¿se van a destinar a la discapacidad, a los medicamentos? ¿A qué se van a destinar? Reclamamos el pago a los terapeutas, reclamamos que no se recorte en (el área de los servicios a personas con) discapacidad», preguntó en referencia a una jornada clave en la que el Gobierno levantó el cepo cambiario para inversores particularres.
protesta discapacidad
La libertad avanzó para los instrumentos financieros como bonos y obligaciones negociables, pero María y el resto de los manifestantes demostraron que el precio del mercado es carísimo para ciertos miembros de la sociedad.
«Se le recortó la discapacidad, a la educación, a los jubilados: a los sectores más vulnerables. Es inhumano lo que están haciendo», disparó la mujer.
«Hacer esto es totalmente innecesario«, convino otra manifestante, que señaló que las personas reunidas este lunes frente a la Casa Rosada son personas con discapacidad, sus familias y profesionales de la salud.
«Nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada. Somos papás, somos profesionales, y estamos pidiendo que se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos«, siguió la mujer.
«Inflación cero, déficit cero, pero a costa de nuestros hijos, no», sentenció al explicar, además, que no hay banderas políticas en la manifestación de hoy, sino familias y profesionales llegados de Corrientes, Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, entre otros rincones del país.