domingo, 20 abril, 2025

Una provincia alineada al Gobierno Nacional será la primera que mostrará Ingresos Brutos y tasas en sus tickets

En medio de la pelea del ministro de Economía, Luis Caputo, con intendentes K que subieron las tasas municipales en oposición a la indicación del Gobierno Nacional de encaminarse hacia una baja de impuestos, una provincia gobernada por un mandatario del PRO y alineado a Javier Milei será la primera en sumarse al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Es Chubut, donde gobierna Ignacio Torres.

La legislatura provincial sancionó el proyecto este martes por 24 votos a favor y una abstención, por lo que los tickets de compra que entreguen los comercios chubutenses visibilizarán los Ingresos Brutos y las tasas municipales del distrito, además del IVA y los impuestos internos nacionales, que empresas grandes vienen mostrando en todo el país desde el 1° de enero y negocios chicos desde el 1° de abril.

Como estipula la Ley 27.743 −iniciativa que impulsó la ONG Lógica, que se convirtió en ley en 2024−, desde esas fechas, grandes cadenas y locales más chicos deben detallar la carga impositiva nacional en los comprobantes de venta, a lo que el primer día hábil de este mes se sumó la distinción del precio bruto (con impuestos) y neto (sin ellos) en etiquetas de productos, folletos comerciales y publicidades.

SOMOS LA PRIMERA PROVINCIA DEL PAÍS EN APROBAR LA LEY DE TRANSPARENCIA FISCAL

Hoy la Legislatura Provincial aprobó la ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa nacional impulsada por @PaisConLogica , convirtiendo así a Chubut en la primera provincia del país en… https://t.co/TCLtQ1QwYx

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) April 15, 2025

La norma obliga a discriminar el IVA y gravámenes indirectos, estos últimos con alícuotas de entre 5% y 35% en determinados bienes como bebidas alcohólicas y autos. Pero la inclusión de los demás depende de la aprobación de las provincias, mediante ley sancionada por sus legislaturas o decreto del Ejecutivo local.

La idea es evidenciar el contraste entre la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH), por ejemplo, que aplican distritos que mantuvieron la alícuota, versus otros, como Lanús, que en 2024 y en contramano de la política que persigue el Gobierno Nacional, la aumentaron del 3,3% al 6%.

Resistencia de las provincias

Chubut fue una de las cinco primeras que se comprometió a adherir, junto con la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. Lógica les envió a las 24 provincias una carta para que se sumen. Pero solo ellas respondieron y ninguna lo había implementado hasta ahora. La próxima podría ser Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio ya mandó el proyecto al recinto local.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, declaró que el hecho de ser la primera provincia “muestra el grado de compromiso para con los derechos del ciudadano” y se enmarca en sus “políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en su calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas”. “Cada provincia es autónoma para sancionar sus impuestos, pero es nuestra mínima obligación informárselos al ciudadano, más aún con la convocatoria que se nos realizó en esta ley”, agregó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Foto: archivo

Lógica espera que más distritos le contesten para que así sus tickets también desglosen los impuestos provinciales. Al respecto, el presidente de la ONG, Matías Olivero Vila, criticó: “Hay una resistencia general de las provincias inadmisible. No es como el RIGI, donde ponen en juego su recaudación, por lo que podrían rechazarlo. Es información. Están obligadas a adherirse por el artículo 42 de la Constitución. Es una invitación-exhortación. Tuvieron más de nueve meses y pueden adherir en un día vía decreto provincial, porque no modifican tributos. No hay razones para no decirle la verdad fiscal al ciudadano. Debemos exigir la adhesión en este año electoral”.

Con un régimen que ocultó en forma sistemática los impuestos, se terminaron 50 años de prohibición de mostrar el IVA y se dejan de esconder otros detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como Ingresos Brutos y tasas municipales, los más ocultos”, sostuvo.

Y apuntó: “La adhesión de Chubut marca el camino. Nunca gobernadores e intendentes habrían incurrido en excesos fiscales si se los hubiesen tenido que mostrar al consumidor. La falta de conciencia fiscal llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos conductas responsables en el gasto y los impuestos que pesan en la vida cotidiana, en más del 40% del precio final. Conocerlos nos empodera para exigir tributos y gastos públicos lógicos, como también servicios acordes en los tres niveles del Estado”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El duro reclamo de Mirtha Legrand a Adrián Suar y Canal 13 tras el escándalo con Viviana Canosa

El escándalo que desató Viviana Canosa esta...

Violencia desmedida en Esquina: un joven brutalmente golpeado

Videos que rápidamente se hicieron virales muestran a un...

Piensa a futuro: hasta cuándo podrá disfrutar River a Mastantuono?

19/04/2025 19:55hs.Ante cada repetición del golazo de Franco Mastantuono...