En una nueva reivindicación a Julio Argentino Roca de parte del presidente Javier Milei, el Gobierno celebró el aniversario de la “Conquista del Desierto”, ocurrida el 16 de abril de 1879. “Un hito histórico fundamental en la historia de nuestra Nación”, dice el mensaje que compartieron a través de la cuenta de Casa Rosada en X.
A 146 años de la campaña militar -organizada entre 1878 y 1885 por el entonces ministro de Guerra y Marina Roca, y bajo la residencia de Nicolás Avellaneda- desde presidencia la señalaron que: «reivindicamos la Campaña del Desierto, que significó no solo la extensión del territorio nacional, sino también la constitución del Estado moderno argentino«.
Esta determinación del Gobierno de Milei marca otra diferencia con la oposición, que en varias oportunidades criticó la campaña emprendida por el expresidente Roca. Los hechos ocurridos durante esta época continúan siendo objeto de debate dentro de la sociedad, principalmente debido a la cantidad de muertes que se contabilizaron dentro de los pueblos originarios que poblaban la zona.
campaña del desierto
Esta no es la primera vez que el Gobierno de Milei hace referencia de forma positiva a Roca, e incluso el año pasado señalaaron que «la Campaña del Desierto tuvo un impacto duradero en la sociedad argentina: la expansión del territorio nacional hacia el sur llevó a la consolidación del Estado argentino. Es un evento de épica militar determinante en la formación del Estado, el territorio y la población argentina modernos”, ratificaron en una publicación en la cuenta de X de la Casa Rosada. Además, el mismo Presidente lo mencionó durante un discurso por el 2 de abril del año pasado, en medio del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Según planteó, el ex general y dos veces presidente de la Argentina es “fuente de inspiración” como defensor de la soberanía, y tuvo una “gran influencia” en el avance argentino sobre el territorio nacional y las Islas.
Embed
Lo que se lee ahora