sábado, 3 mayo, 2025

YPF bajó sus combustibles con un retroceso importante en premium

Tal como se había anunciado la petrolera de bandera nacional YPF ayer jueves, 1 de mayo, el precio de sus combustibles descendió en el orden del 4,7% de promedio. Se trata de la segunda baja en menos de un año, la última vez había sido en octubre de 2024.

A pesar de ser una jornada de feriado nacional, las estaciones de servicio de la bandera nacional YPF cumplieron con lo dicho por el CEO de la compañía, Horacio Marín, días anteriores y decidieron bajar el precio de sus combustibles a partir de mayo.

Ayer, las pizarras marcaban ya en descenso en el precio de todas las naftas de YPF y se pudo apreciar a muchos automovilistas preguntando en las estaciones si era cierto la baja en las diferentes naftas y diésel que ofrece la bandera nacional.

En una recorrida, se pudo apreciar tal retroceso en los precios en la ciudad de Corrientes, ya que el litro de nafta súper pasó de $1.274 a $1.249, con un descuento de $25. En el caso de la Infinia nafta, el valor se redujo de $1.550 a $1.457, con un descenso de $93.

En lo referente al gasoil tipo diésel 500 el combustible retrocedió de $1.323 a $1.283, con una baja de $40. En tanto que el recorte más notorio se dio en la Infinia diésel, cuyo precio cayó de $1.593 a $1.466, con un descenso de $127 por litro.

Debido a esta variación descendiente, la diferencia en porcentajes de los diferentes combustibles varió entre el 1.96% en nafta súper y del 3.02% en diésel. En tanto que la gama de las premium fue el que evidenció el mayor impacto con un merma del 6% en nafta Infinia y del 7.97% en Infinia diésel.

Es la segunda vez que se lleva a cabo el descenso de combustibles en el gobierno de Javier Milei. “La vez anterior fue del 5%, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo del 2%”, dijo en declaraciones radiales Horacio Marín, el CEO de YPF, al recordar la anterior baja.

De acuerdo con lo informado por la compañía nacional, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, la demanda global, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.

“Tenemos un compromiso tácito en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”, señaló Marín.

Según declaraciones del propio CEO, el ajuste a la baja tuvo un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Tal fue la caída que en los próximos días se espera que las demás firmas petroleras, como Axion, Shell y Puma, sigan el mismo camino a la baja, para equiparar a las de YPF y de esa manera poder competir con ella y no queden con sus precios actuales.

A pesar de este descenso, los precios no son ni siquiera cercanos a los que pagamos en la provincia de Corrientes por litro de combustible, ya que, en comparación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las diferencias quedaron establecidas de la siguiente forma:

– Nafta súper: $1.170 contra $1.249.

– Nafta premium: $1.386 contra $1.457.

– Gasoil: $1.173 contra $1.283.

– Gasoil premium: $1.354 contra $1.466.

Esta diferencia se debe, entre otras variables, a factores de costo de transporte.

Cabe recordar que según un informe nacional, la venta de combustibles registró una suba de 0,9% en marzo y quebró una serie de 15 meses con caídas consecutivas. Según datos difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación, el volumen total despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos entre naftas y gasoil, por lo que esperan que esta baja mejore el consumo de los combustibles.

Marín: “YPF puede ayudar a que Argentina sea otro país”

El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó la baja de un 4% promedio en naftas y gasoil, destacó que la petrolera pasó en 14 meses de la actual gestión de valer 5.000 millones de dólares a 17.500 y sus acciones fueron “las que más subieron” a lo largo de 2024.

“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que Argentina sea otro país, porque estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una compañía que no pierde a pesar de las bajas (a nivel internacional) del precio del petróleo”, afirmó.

Marín explicó que la baja en los combustibles obedece a que cayó el precio del petróleo y tienen un compromiso honesto con los consumidores para que la gente sepa que hacen las cosas como corresponde.

También negó que el estratégico yacimiento de Vaca Muerta deje de ser rentable debido a que el precio internacional del petróleo bajó en los últimos meses.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Tradiciones en la víspera de la Cruz de los Milagros.

Una de las tradiciones más arraigadas de los correntinos...

Insólito: los mecánicos de McLaren se olvidaron las herramientas en el coche de Lando Norris.

El piloto británico vivió una peculiar situación que le...

La autocrítica de Almirón luego de sumar una nueva derrota con Colo Colo: «El único culpable soy yo»

02/05/2025 21:31hs.Colo Colo atraviesa un semestre complicado. Al inicio...