sábado, 19 julio, 2025

Suman a AySA al relato privatizador, pero sin precisiones, fecha de venta ni comprador

El presidente Javier Milei y la Casa Rosada intentaron sacudir la agenda pública y retomar la iniciativa con un anuncio demorado: la privatización de la empresa Aguas y Saneamiento Argentinos SA, conocida como “AySA”. La medida fue presentada por el vocero Manuel Adorni ayer en conferencia de prensa, sin precisiones sobre la fecha en la que será publicada en el Boletín Oficial.

En la práctica, se trata de un cambio del marco regulatorio. La empresa no se venderá, sino que su operación será concesionada. La empresa presta servicios en el AMBA, es decir en Ciudad y en 26 distritos del Conurbano norte, sur y oeste.

La venta estará concentrada en el 90% de las acciones que pertenecen al Estado Nacional. El 51% de ese total será entregado a la empresa encargada de operar el servicio; el 39% restante será ofertado en la Bolsa de valores para operaciones bursátiles. El 10% remanente continuará siendo de los trabajadores tal como confirmó Adorni. Es el mismo esquema que PERFIL adelantó en su edición del 29 de junio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según el vocero, la empresa “requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023”, desde su re-estatización en 2006. Durante el corriente año, el Gobierno Nacional logró reducir sustancialmente las transferencias a las empresas públicas, según la información que surge de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En el caso puntual de AySA, la reducción es del 97% aunque continúa teniendo más de 6.200 empleados.

En lo inmediato, el Gobierno no pretende meter cambios en las autoridades del Directorio. Su presidente es Alejo Maxit. El Directorio sirvió de refugio a su vez para Mauricio González Botto, quien supo tener a cargo el proceso privatizador, pero fue desplazado por Diego Chaher con el aval de Santiago Caputo, tras la eyección de Nicolás Posse.

Más allá de la pompa del anuncio, varias voces oficiales aseguran que no hay conocimiento de empresas interesadas en hacerse cargo de la operación del servicio. Al menos si hay conversaciones e interés, ese dato no ha trascendido y alimenta más dudas sobre la efectividad del mensaje de Adorni. Por lo que pese al relato libertario, la política de privatizaciones de la Casa Rosada a cargo de Chaher encuentra límites en la práctica. Se espera que la publicación en el B.O. con la apertura del proceso suceda la semana próxima.

En Balcarce 50 aclararon que los dichos de Luis “Toto” Caputo días atrás respecto de engrosar reservas vía privatizaciones tenía que ver con el Organismo de Administración de Bienes (Onabe), que reemplazó la AABE, y no está vinculado al nuevo marco para AySA.

Solo hubo un puñado de nombres que circularon con interés en la compra de la empresa, pero se trata de versiones que por ahora han caído en saco roto. Por un lado, se habló del empresario Mauricio Filiberto, titular de Tranclor, histórico proveedor de cloro de AySA. Por otro lado sonó el nombre de Mekoroto, la empresa de agua de Israel. En concreto y tal como contó este diario, no hay un fuerte interés por parte de privados en involucrarse en el proceso privatizador tal como ocurrió en los 90.

Actualmente, la empresa tiene un esquema de actualización vigente de tarifas del 1% mensual, y no hay precisiones sobre si un nuevo operador podría tener algún grado de impacto tarifario.

Fuentes ligadas a la gestión anterior señalaron ante este medio las obras que realizó este gobierno de AySA, se limitaron a cumplir con “compromisos asumidos” de modo de tener cobertura legal. Y destacaron “grandes obras” desarrolladas en el “Sistema Riachuelo”, “Sistema Agua Sur”, y “Sistema Berazategui”.

El gobierno de Milei encuentra dificultades en avanzar con las privatizaciones también en otros ámbitos, como el ferroviario, en el que las concesiones anunciadas hace largos meses nunca tuvieron concreción. Lejos de eso, los ramales del Belgrano Cargas continúan siendo operados por el Estado Nacional. Las dificultades incluso se extendieron hasta en los pliegos licitarios que fueron mal confeccionados lo que evidenció impericia. Las trabas y demoras, también se dan en otros rubros de empresas públicas. La única que logró ser privatizada fue Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa), empresa de origen mendocino vinculada a la producción de equipos para la generación de energía nuclear e hidroeléctrica. El Estado había quedado a cargo por la deuda de sus propietarios.

Javier y Karina en el Jockey Club

El presidente Javier Milei estuvo ayer en el Jockey Club y fue recibido por el titular de la entidad, Juan Villar Urquiza. El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana y Secretaria General, Karina Milei.

Milei brindó un extenso discurso, en el que volvió a destacar algunos aspectos de su gestión económica, pero centró sus palabras en la figura de Carlos Pellegrini, quien fuera el primer presidente de la entidad y es admirado a su vez por Milei.

“… Hizo lo que tenía que hacer sin preocuparse por las consecuencias políticas y saneó las cuentas públicas de nuestro país para devolvernos a fines del siglo XIX al sendero de crecimiento”, señaló el libertario respecto de Pellegrini.

La visita se dio en el marco de la “Mesa del Senado”, un almuerzo que se realiza mensualmente y tiene siempre un invitado, que en esta ocasión fue el Presidente. A su vez, Milei hizo un llamado a invertir.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El horóscopo de hoy: sábado 19 de julio.

Predicciones sobre el amor, el trabajo, el dinero y...

A cuánto cerro el dólar blue hoy jueves 17 de julio

El dólar blue hoy jueves 17 de julio...

WhatsApp: cómo ocultar el en línea en tu estado?

WhatsApp es una de las aplicaciones de...

Por qué tu perro ladra a algunas personas y a otras no, según la ciencia

Los perros son conocidos por su lealtad,...