miércoles, 6 agosto, 2025

Crisis económica, despidos y fuentes laborales en riesgo, hecho plegarias

Cientos de trabajadores y sus familias, muchos jóvenes entre ellos, caminaron ayer en la 39ª Peregrinación Arquidiocesana a San Cayetano, al aproximarse el 7 de agosto, Día del Santo Patrono del Pan y el Trabajo. Tan en jaque, en estos últimos años, por las políticas que aplican los gobiernos nacionales en desmedro de la dignidad de millones de personas, para quienes en estas épocas se refuerza el vigor del mensaje del Papa Francisco, quien resaltó en repetidas ocasiones que la inequidad es una causa fundamental de las crisis sociales.
En sus discursos y documentos, el Pontífice universal argentino enfatiza en que la desigualdad económica y social genera exclusión, violencia y otros males que afectan a toda la sociedad. Afirma que la inequidad no solo perjudica a los más vulnerables, sino que también debilita la cohesión social y pone en peligro la estabilidad de las naciones y del mundo.
En cuanto a la manifestación religiosa, cabe recordar que se llevó a cabo este domingo para facilitar la participación de los gremios y trabajadores, y evitar así las limitaciones de un día laboral.
Con una fresca brisa en la mañana correntina, una multitud de fieles se congregó con devoción y esperanza en la rotonda de la Virgen de Itatí en la Capital provincial y tras la plegaria, a las 7 partieron los peregrinos con destino al santuario de San Cayetano, en la localidad de Riachuelo.
Decenas de caminantes, muchos de ellos con toda su familia, se desplazaron con el lema Como San Cayetano, seamos peregrinos de esperanza, lema que resonó en cada paso, reflejando el espíritu de fe y la búsqueda de consuelo y trabajo digno que caracteriza esta celebración popular. La marcha es una tradición arraigada en la cultura correntina, un acto de esperanza y confianza en Dios y en la intercesión de su Santo, Cayetano, que se renueva año tras año.
Al llegar al santuario y presentar sus oraciones de acción de gracias o pedidos de trabajo o para mantenerlo quienes lo tienen, en muchísimos casos con sueldos por debajo de la línea de pobreza, participaron de la Misa de los Trabajadores y sus Familias a las 11, que presidió el vicario general de la Arquidiócesis, el padre Daniel Masares; en tanto, previamente, a las 9, se celebró la Misa del Peregrino.
La programación, en una jornada radiante de sol y temperatura, siguió a las 13, con el Festival del Peregrino; a las 17.30 se rezó el Rosario y de inmediato se realizó otra celebración eucarística, y finalizó el domingo con el Festival del Trabajador.
Por otra parte, se desarrolla la Novena, cuya programación diaria comprende a las 17 la Adoración al Santísimo Sacramento; a las 17.30 Oración de la Novena y rezo del Rosario y a las 18, el oficio de la Misa.

EL JUEVES 7, LA
FIESTA PATRONAL

El día de la fiesta patronal comenzará con la celebración de la Misa a la medianoche, y se volverán a celebrar a las 9 y a las 11; a las 12, fiesta de San Cayetano, y a las 16, se llevará a cabo la procesión y luego la Misa, las que presidirá el arzobispo, José Adolfo Larregain.
A las 19 se sorteará el Bono Contribución y a las 20, se oficiará la última Misa de la jornada, que aún cuando sea laborable, miles de fieles llegarán al santuario a dar gracias o pedir por trabajo o que no perderlo quien lo tenga.
Cabe mencionar la cobertura excelente que realizó una emisora de la ciudad de Resistencia, Radio 6 de Enero, a través de Reinaldo Fernández, ya que Radio San Cayetano del Arzobispado de Corrientes se dedicó a la cobertura del Jubileo de los Jóvenes en Roma y a saludos por cumplir 21 años en el aire, salutación y felicitación a las que se suma el diario EL LIBERTADOR.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas