La tensión en el mercado cambiario empezó a mermar. Los últimos movimientos indican un intento por dejar atrás las fuertes presiones alcistas que se registraron en las últimas semanas, en medio del descontrol de las tasas de interés tras el desarme de las Lefi. Sin embargo, la calma podría ser transitoria, por lo que en el mercado sugieren cautela. Sobre todo, en el caso de ahorristas e inversores conservadores y moderados.
Por ahora, de acuerdo con los operadores, estos perfiles deberían inclinarse por mantenerse dolarizados, ya sea en divisas o activos financieros en moneda extranjera. Esto se debe a que la calma cambiaria no es sólida y podría interrumpirse en cualquier momento, teniendo en cuenta la menor oferta estacional de dólares del agro y la cercanía de las elecciones legislativas.
En cambio, aquellos inversores con menor aversión al riesgo se inclinarían por aprovechar las tasas de interés de los instrumentos en pesos, que ofrecen rendimientos muy por encima de la inflación y de las proyecciones del tipo de cambio. Estas estrategias, orientadas al carry trade, contribuirían en reducir la demanda de divisas y acotar la tensión en la plaza cambiaria.
Si bien en las últimas jornadas los rendimientos de los instrumentos financieros en pesos se moderaron, aún siguen siendo altos: ayer, las tasas de las Lecap que vencen hasta mediados de septiembre se comprimieron al rango de entre 3% y 3,7% efectiva mensual, lo que incentiva a la demanda de estos papeles por parte de inversores con menor temor al riesgo en momentos de tensión.
Cautela para ahorristas y moderados
Los analistas de Outlier resaltan que la demanda de dólares no parece menguar de manera significativa (ayer, el oficial mayorista y el CCL cedieron apenas 0,4% tras avanzar 14% en julio), a pesar de las medidas oficiales que apuntan a armar un «torniquete monetario» y acotar así la liquidez en el mercado financiero para intentar contener la presión alcista sobre el tipo de cambio.
«Dada la persistencia en la demanda de divisas, creemos que aún no es momento para que los perfiles conservadores ni los más aversos al riesgo entre los moderados deban salir de posiciones dolarizadas, por lo que deberían mantener la estrategia de dolarización de las últimas semanas«, advierte la consultora.
La cautela del mercado se da, especialmente, luego de que en julio el tipo de cambio registrara fuertes presiones alcistas tras el desarme de las Lefi, que hicieron que avanzara 14% en el segmento oficial y generara fuertes pérdidas en aquellos que estaban posicionados en instrumentos financieros en pesos, que si bien ofrecen tasas muy altas, no se acercan a ese rendimiento.
«En un escenario de volatilidad y próximas elecciones, se aconseja mantener carteras diversificadas. Es prudente considerar posturas conservadoras, mantener activos en moneda dura o algo de liquidez para esperar oportunidades a corto plazo. La toma de ganancias es una estrategia válida, ya que no todos los momentos del año son para comprar o buscar rendimiento constante», coincide Rava Bursátil.
El bróker de inversión resalta que en estos momentos «la prudencia es clave» y sugiere «cautela al abrir el mercado y usar los primeros minutos como ‘visor’, antes de tomar decisiones significativas». En ese sentido, afirma que «la atención debe mantenerse en el tipo de cambio y su evolución, con actualizaciones sobre el riesgo país y el comportamiento de los bonos soberanos».
Cierto riesgo con tasas en pesos y carry trade
En tanto, los inversores con mayor apetito por el riesgo para maximizar retornos se inclinarían por los instrumentos en pesos. Por un lado, impulsados por las altas tasas de interés. Por otro lado, por la cercanía del tipo de cambio al techo de la banda de flotación, lo que garantiza que le queda poco margen al alcista porque, en caso de llegar a ese nivel, el Banco Central saldría a vender divisas para frenar el avance.
Los analistas de Outlier afirman que los perfiles entre moderados y agresivos que opten por esta estrategia podrían encontrar mayor valor en los instrumentos CER (rinden en base a la inflación), ya que los consideran más atractivos. Sobre todo, luego de que en las últimas jornadas no registraran tanta compresión de precios como ocurrió en los títulos a tasa fija.
De acuerdo con la consultora, la política monetaria contractiva del Gobierno probablemente tenga un efecto de baja de tasas en los fondos money market en las próximas semanas, dado que afecta a los depósitos de esos instrumentos y, por ende, estima que probablemente también sea apropiado orientar la liquidez hacia algunas de las Lecap que vencen a mediados o finales del mes.
Otra posibilidad a considerar, resalta, es que en algún momento vuelvan a tornarse atractivas las cauciones bursátiles, por lo que habrá que seguir muy de cerca sus rendimientos. Si bien en las últimas jornadas se moderaron y ayer cerraron con tasas de 27% nominal anual en la opción a 1 día, durante varias jornadas del mes pasado captaron la atención porque llegaron a ofrecer hasta 77% nominal anual.
Portfolio Personal Inversiones señala que esta semana se observará con mayor claridad cómo impactará el nuevo contexto de mayor escasez de pesos en el mercado financiero sobre los rendimientos de los instrumentos en moneda doméstica. Especialmente, en los títulos de plazos más cortos, que suelen ser los más sensibles a los cambios en las condiciones de liquidez.