En el cierre de la semana, los activos argentinos enfrentan una jornada marcada por fuertes retrocesos tanto en el mercado local como en Nueva York. El S&P Merval anota su peor baja en un mes y los ADRs se tiñeron de rojo, arrastrados por resultados corporativos débiles y un contexto político y financiero que suma incertidumbre.
Es el caso de Loma Negra, que encabeza las caídas, seguida por Globant, YPF y Pampa Energía.
La atención del mercado sigue enfocada en la evolución del tipo de cambio, las tasas de interés en pesos y las tensiones legislativas en torno al oficialismo, en un momento que exige señales claras desde el Congreso.
Los ADR se desploman en Wall Street y el Merval vuelve a retroceder
El índice bursátil porteño retrocedió 2,8% en la rueda, mientras que su versión en dólares acompañó con una merma del 2,7%. En simultáneo, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas aún más pronunciadas.
Loma Negra fue la más golpeada, con un desplome del 8,3%, seguida por Globant (-4,7%), YPF (-4,6%) y Pampa Energía (-4,6%).
A nivel local, la tendencia fue similar: Loma Negra lideró las pérdidas con un retroceso del 6,3%, seguida por YPF (-2,9%) y Pampa Energía (-2,1%).
Si bien algunos analistas atribuyen parte de la corrección a balances flojos como los de YPF y Loma Negra, la mayoría coincide en que hay factores estructurales más amplios en juego. «No es solo por resultados trimestrales. Los bancos también caen y no presentaron balances aún. El problema parece más de fondo«, apuntaron desde una mesa de operaciones.
Desde el mercado explican que el repunte que tuvieron los activos argentinos semanas atrás comenzó a perder fuerza, en buena parte por la falta de señales claras en la curva en pesos y el mantenimiento de tasas altas. Además, suman el factor político: «Se acerca el cierre de listas en el Congreso y eso alimenta tensiones. Los posibles aliados de La Libertad Avanza quieren exhibir poder de negociación y eso mete ruido», agregaron.
A contramano de lo que ocurre con los activos argentinos, el mercado estadounidense cerró la jornada en terreno positivo. El Nasdaq subió 0,9%, el S&P 500 avanzó 0,7%, el Dow Jones ganó 0,5% y el índice de pequeñas empresas, el Russell 2000, registró un leve incremento del 0,2%.
Loma Negra: balance débil y desplome bursátil en su aniversario
El golpe más duro lo sufrió Loma Negra, que en la misma semana en que celebró 99 años presentó un balance que decepcionó a los inversores. La cementera atraviesa una etapa de transición, ya que está en proceso de ser adquirida por tercera vez en su historia, con el empresario Marcelo Mindlin como principal interesado.
Pese a que la compañía reportó una mejora del 11% interanual en sus volúmenes de ventas durante el segundo trimestre de 2025, los ingresos no acompañaron esa tendencia: cayeron en términos anuales tanto en el trimestre como en el acumulado del semestre. En particular, el segmento de cemento y cal registró una baja del 9,9% en facturación, lo que revela una fuerte presión en los precios, aún en un contexto de mayor demanda.
El CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, reconoció que el contexto aún no acompaña del todo: «La economía argentina está en recuperación, con un crecimiento del PBI del 5,8% en el primer trimestre, y nuestros volúmenes siguen creciendo. Pero los márgenes se vieron afectados por una mayor competencia, típica de una etapa de recuperación incipiente».
En ese marco, la compañía reportó un margen consolidado del 21,2%, inferior al del mismo período del año anterior, lo que refleja el desafío que enfrentará su nuevo dueño: alinear el crecimiento en volumen con una mejora sostenida en los ingresos.